About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro de integración, rehabilitación y movilidad de personas discapacitadas física y niños (as) en riesgo social : (centro de integración y rehabilitación en La Florida)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sartori Hevia, Alberto
Cómo citar
Centro de integración, rehabilitación y movilidad de personas discapacitadas física y niños (as) en riesgo social : (centro de integración y rehabilitación en La Florida)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Monsalve Krause, Andrea;
Professor Advisor
  • Sartori Hevia, Alberto;
Abstract
Cuando hablamos de integración de las personas con discapacidad a la sociedad (ya sea física, mental, social, etc.) aplaudimos entusiasmados la idea. Pero si pensamos su significado un instante, veremos que no sería necesario hablar de integración si no hubiese existido antes un largo camino de marginación, desigualdad y falta de oportunidades para un colectivo que etiquetamos como "diferente" y al que no le han sido reconocidos sus derechos básicos. El hecho de que una persona en riesgo social se enfrente a cuidar y ayudar a un individuo que tiene alguna discapacidad, hace que ésta crezca como persona en los sentidos de solidaridad, comunidad, compañerismo, etc. Y así tener otra visión de la vida. Por otra parte, la persona con discapacidad se puede beneficiar al empezar a integrarse con personas en actividades recreativas, por lo tanto, es una ayuda mutua. El proyecto que se plantea es un programa donde funcionen en conjunto las entidades estatales FONADIS y SENAME, en el cual los niños discapacitados físicos (con o sin compromiso intelectual) puedan asistir a terapias, según previa evaluación médica, que se imparte en el mismo establecimiento. Por otra parte, el niño en riesgo social podrá participar en todas las actividades de rehabilitación, actuando como apoyo, siendo así una entidad fundamental para la habilitación de capacidades del niño discapacitado. Además, ambos niños participan en talleres, los cuales estarán primordialmente centrados en la formación humana, además de la capacitación. Son programas de desarrollo vocacional y laboral, muy conectados a la comunidad, permitiéndoles de tal forma seguir avanzando en el logro de una mejor calidad de vida. Los talleres tendrán programas auto-sustentables, como taller de repostería, carpintería, etc
General note
Memoria (arquitecto)
 
N oautorizado por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111799
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account