About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Los costos de cumplimiento tributarios para pequeñas y medianas empresas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2008-04
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Yánez H., José
Cómo citar
Los costos de cumplimiento tributarios para pequeñas y medianas empresas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Puchulú T., Pedro;
Professor Advisor
  • Yánez H., José;
Abstract
El marco de esta tesis se centra en los costos de cumplimiento tributarios de pequeñas y medianas empresas. Como se verá, la tributación impone a la Sociedad una serie de costos, aparte de la obligación pecuniaria en sí misma. Dentro de estos figuran los costos de cumplimiento tributarios, definidos como aquellos en que incurren los contribuyentes (personas y empresas) por el sólo hecho de tener que cumplir con las normas tributarias, excluyendo el pago del impuesto y cualquier otra distorsión que ocasione. Es importante estudiar los costos de cumplimiento debido a que existen importantes recursos involucrados que tienen un valioso uso alternativo, el más significativo de ellos, el tiempo de los contribuyentes. Por otra parte, es un tema que involucra a distintos sectores de nuestra Sociedad como son la Administración Tributaria (SII), los Contribuyentes, Pequeñas y medianas empresas, Asesores Tributarios y Contadores. Últimamente se han hecho esfuerzos en nuestro país para simplificar el cumplimiento tributario, esto da una idea de la relevancia de este tema. Existen diversos factores que inciden en la magnitud de estos costos, por ejemplo, el nivel de complejidad de las normas tributarias, requerimientos de información, mantención de registros contables, capacitación, etc. En base a lo anterior, el objetivo central de este trabajo es investigar la aceptación o rechazo de la siguiente hipótesis: “Los costos que enfrentan las empresas al cumplir sus obligaciones tributarias son independientes en relación a sus ingresos y no están relacionados con el sector industrial al cual pertenecen” La hipótesis de trabajo se compone de dos partes. Primero, se debe establecer si existe algún tipo de correlación entre los ingresos (ventas) y los costos de cumplimiento, sin considerar el sector al que pertenecen las Empresas. Seguidamente, establecer si existe algún sector que tenga, en promedio, los mayores costos de cumplimiento. Por lo tanto podría ocurrir que los resultados obtenidos permitan aceptar (rechazar) ambas, o aceptar (rechazar) una de ellas. La razón por la cual se plantea esta hipótesis es que, al existir diversos sectores industriales, (Comercio, Construcción, Transporte, etc.), no es posible establecer a priori, cual de estos conlleva mayores costos de cumplimiento. De esta manera, al indagar en cada uno de ellos, es posible conocer sus características, los aspectos tributarios propios y algunos casos especiales, para efectos de relacionar con los costos de cumplimiento. A fin de testear esta hipótesis, se aplicará una encuesta sobre un conjunto de empresas, clasificadas como pequeñas y medianas, debido a que registran ventas netas anuales entre UF 2.401 a UF 100.000. Como se verá, existen diferentes tipos de encuesta. En este caso se utilizará la entrevista personal, mediante un cuestionario estructurado, dirigido a los Dueños y/o Gerentes de las empresas participantes. Un aspecto relevante en esta investigación es el diseño del cuestionario, es de fácil aplicación, contiene preguntas que permiten determinar, entre otras cosas, las características del negocio, el tiempo utilizado, gastos internos, tarifas canceladas a asesores y cualquier otro costo incurrido, relacionado a las actividades tributarias. La muestra disponible se compone de 84 unidades ubicadas en la Región Metropolitana, pertenecientes a distintos sectores industriales. Este trabajo se organiza de la siguiente manera, en el capítulo Nº 2 se estudia el concepto de los costos de cumplimiento. Se consideran los factores que los determinan, la evidencia internacional y la metodología aceptada para su medición. En el capítulo Nº 3 se desarrolla el marco teórico. Se examina, por ejemplo, la relación que existe entre complejidad y costos de cumplimiento, los costos sociales de los impuestos, los requisitos que debe cumplir un sistema tributario, los sectores industriales, el impacto de Internet, etc. En el capítulo Nº 4, se presenta la metodología a utilizar y la muestra que abarcará para concluir en la aceptación o rechazo de la hipótesis de trabajo, las variables a investigar y la encuesta. En el capítulo Nº 5, los resultados de la encuesta, incluye un análisis de todas las respuestas al cuestionario y la verificación de hipótesis según el análisis de regresión y análisis de varianza. El capítulo Nº 6 contiene las conclusiones y recomendaciones. La encuesta se presenta en el Anexo Nº 1 del capítulo Nº 7. Por último, para desarrollar esta investigación, se cuenta con los recursos necesarios de tiempo, acceso a la información, marco teórico y evidencia bibliográfica de otras investigaciones. No obstante, es necesario aclarar que no es la intención de este trabajo estimar costos de cumplimiento a nivel nacional o agregado, tampoco otros costos o ineficiencias que involucra la recolección de los impuestos. Esperando que esta tesis sea de utilidad, invito a los interesados a consultarla, así como a retomar y profundizar sobre el tema, se trata de un tópico importante que puede ayudar al crecimiento económico de nuestro país y redundar en la tan ansiada mejor asignación de recursos y en una mayor equidad. Agradezco a todos aquellos que han hecho posible la consecución de un objetivo esencial en mi formación: la presentación de esta tesis en mi examen final.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación
 
No disponible a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111808
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account