About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Nacionalismo, seguridad y presión internacional: la relegación de japoneses en Chile durante la Segunda Guerra Mundial

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconFI-Paredes Mauricio.pdf (8.205Mb)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cavieres, Eduardo
Cómo citar
Nacionalismo, seguridad y presión internacional: la relegación de japoneses en Chile durante la Segunda Guerra Mundial
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Paredes Venegas, Mauricio;
Professor Advisor
  • Cavieres, Eduardo;
Abstract
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial presentamos una situación de vigilancia, relegación y expulsión que afectó a japoneses en Chile en mayor proporción que a alemanes e italianos acusados de espionaje. Planteamos que en el problema en estudio están presentes causas culturales –como nacionalismo y racismo— y causas político-realistas (como la seguridad y el sistema internacional de alianzas). Además de conectarse con la guerra a través del accionar diplomático, la inteligencia Aliada y del Eje y las medidas de seguridad implementadas, otros factores también entraron en juego. Uno importante es que las persecuciones a japoneses luego del ataque japonés de diciembre de 1941 fueron la tónica de la política de seguridad interna de Estados Unidos: se inicio a una presión porque se impusieran políticas restrictivas a aquellos inmigrantes que pasaron a ser enemigos de guerra y se estímulo crear medidas de seguridad en toda América. Los países del continente se vieron compelidos a actuar y Chile no fue una excepción. Junto al aparataje de seguridad que se difundió y exportó desde el país del norte, el sistema económico, axiológico y cultural estadounidense facilitó el criterio de defensa común en el hemisferio y potenció la discriminación hacia los nipones. La persecución a japoneses en Chile parece tener dos paralelos importantes al compararla con el caso en Estados Unidos: los otros enemigos (alemanes e italianos) no recibieron el castigo en la misma escala que nipones, fue menor. También, las acciones de vigilancia a los inmigrantes del Eje (con énfasis en japoneses), se establecieron como plan antes del ataque a Pearl Harbor. Por esto, quisimos dilucidar la situación del espionaje en Chile y los grados de influencia en Chile de alemanes, italianos y japoneses. También, analizamos a la Policía de Investigaciones —organismo central en la implementación de la seguridad— y su labor de inteligencia junto a los gobiernos chileno y estadounidense. Creemos que a través de las medidas de seguridad se pueden apreciar subtextos del problema: ineficiente persecución a alemanes por su influencia social, acervos culturales nacionalistas e identitarios en que lo europeo tenía un rol preponderante, la elección de castigar al grupo japonés por sobre el alemán como medio de concordia con Estados Unidos y la definición de estereotipos raciales que guían muchas sospechas policiales. Por último, quisimos rescatar el conjunto testimonial de los japoneses relegados y de sus familias a través de escritos judiciales e informes policiales y administrativos que muestran la fisonomía del proceso, la vigilancia y la implementación del sistema represivo. Estudiamos un episodio de la historia de Chile y mundial cargado de preconcepciones, prejuicios y construcciones culturales sobre los japoneses, en que intencionalmente se les convirtió en sujetos de peligro y sospecha.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia Mención Historia de Chile
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112212
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account