About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Factores que predicen el rendimiento académico en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-aguirre_ng.pdf (504.8Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lacourly Ventre, Nancy
Cómo citar
Factores que predicen el rendimiento académico en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Aguirre Guerrero, Nelson Alejandro;
Professor Advisor
  • Lacourly Ventre, Nancy;
Abstract
En este trabajo se estudia la validez predictiva de la PSU en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, tomando en cuenta los estudiantes que ingresaron a dicha carrera en el año 2008. Considerando tanto variables académicas como no académicas, se encuentra que la prueba más importante para explicar el rendimiento académico en el primer semestre en esta carrera es la PSU de Ciencias. Esta prueba es la que posee las mayores correlaciones, explica en mayor medida la varianza en los datos y tiene mayor significación en las regresiones en la mayoría de los casos. En particular, si se separa la muestra según la elección del módulo en la PSU de Ciencias, se observa que los estudiantes que eligen el módulo de física son los que obtienen mejores resultados académicos a nivel de mejores notas en promedio y mayores tasas de aprobación en los cursos. Esto es consistente con el hecho de que el contenido específico de este módulo es el que está más relacionado con las materias que se imparten en el primer semestre en la Escuela, con un énfasis en contenidos de física y su matemática relacionada. En una menor medida, las notas de enseñanza media (NEM) y la PSU de Matemática tienen significancia en una cantidad limitada de casos. Para la PSU de Matemática se observa una varianza baja dados los altos puntajes que obtienen los alumnos que ingresan a la carrera, teniendo poca capacidad de discriminar a los mejores estudiantes. En cuanto a las variables no académicas que son relevantes a la hora de explicar el rendimiento académico, se encuentra que el género es significativo a favor de los hombres, lo que es consistente con el hecho de que los hombres obtienen -en promedio- mejores resultados que las mujeres en este tipo de carreras de índole científico. En donde las mujeres obtienen ventajas PSU de Lenguaje y NEM-, los resultados poco significativos hacen que no tengan un contrapeso frente a la PSU de Ciencias, prueba en la cual los hombres obtienen mejores resultados. En cuanto al sesgo que presenta la prueba, se encontró que ésta subestima al género femenino, sobreestima a los colegios municipales y a quienes optan por elegir el módulo de física en la prueba, lo cual cobra relevancia a la hora de elegir la combinación óptima de ponderaciones para cada prueba. En comparación con estudios anteriores que se han realizado, en este trabajo no se hicieron supuestos en las notas de reprobación de los alumnos, por cuanto se obtuvieron todas las notas de los estudiantes. Aún así, se mantiene el patrón de que las pruebas con contenidos específicos son las que mejor explican el rendimiento en esta carrera, vale decir, la PSU de Ciencias en su módulo de física es la más importante. Con estos resultados se espera que las autoridades competentes estudien nuevos mecanismos de admisión como pruebas más específicas o un rebalanceo en las ponderaciones de admisión con el fin de discriminar de mejor manera a los mejores alumnos.
General note
Magíster en Economía Aplicada
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112299
Collections
  • Tesis Postgrado

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Tesisuntranslated
    La captura del regulador : análisis del fenómeno en el transporte aéreo en Chile 
    Pavez Álvarez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2019)
    La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
  • Tesisuntranslated
    Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y su impacto ... 
    Gallegos Salazar, Vanessa Francisca (Universidad de Chile, 2020)
  • Tesisuntranslated
    Problemas procesales de la persecución penal de la colusión 
    Piña González, José Daniel (Universidad de Chile, 2018)
    La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account