About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-coloma_pv.pdf (15.84Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Coloma Varela, Pablo Daniel;
Professor Advisor
  • Lara Baccigaluppi, Jorge;
Abstract
El presente documento busca introducir un nuevo producto al mercado Paceño (La Paz, Bolivia), agua purificada embotellada, que presente distintas características y cualidades respecto a la competencia, buscando la diferenciación en cada paso de la cadena de valor. La demanda mundial de agua embotellada crece consistentemente y en Bolivia este crecimiento no es la excepción, la globalización influye en los hábitos del consumidor. La necesidad creciente de agua de calidad y con altos estándares de salubridad, es consecuencia de la búsqueda de una vida más saludable y duradera, por parte de una sociedad que cada vez más es consciente y conocedora del cuidado de la salud y su entorno. El agua embotellada se convirtió en los últimos años en un producto prácticamente genérico y sin mucha diferenciación. Es por esto que, valga la redundancia, diferenciarse de la competencia es de vital importancia. A través de procesos de osmosis inversa y filtrado, se obtendrá la mejor calidad de agua en cuanto sus componentes minerales y el sabor, sin embargo esta, no es la cualidad más importante para que un consumidor elija el comprar o no una botella de agua. El primer contacto que tiene un consumidor con este producto es el contacto visual (envase y etiqueta), luego el tacto (diseño y forma) y finalmente el gusto (filtrado y purificado), estos son los tres ámbitos básicos en los cuales se buscará generar la diferenciación. En la industria del agua embotellada se puede observar principalmente competidores grandes y pequeños, aproximadamente un 75% del mercado está controlado por embotelladores grandes y un 20 a 25% por embotellares pequeños que compiten por precio. En esta industria básicamente se vende agua de grifo o de pozo filtrada y embotellada. Los mayores costos corresponden al envase y a la distribución o venta, y no al agua en sí. Se ofrecen distintas aguas embotelladas en el mercado paceño: agua mineral y agua purificada con y sin gas. En este caso estas cuatro categorías de agua son sustitutas por lo que el presente plan de negocios se enfocará solo en agua purificada, pudiendo extenderse el pr. El proyecto es rentable, se obtuvo una TIR de 34% y un VAN de $us 66,800.00 aproximadamente, y un periodo de recuperación de capital de 4.38 años. Teniendo el punto de equilibrio luego de 1.7 años de operación.
General note
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112387
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account