About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Modelo de simulación y análisis de políticas de operación para el manejo de equipajes en el aeropuerto de Santiago

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-goeppinger_rp.pdf (1.563Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cortés Carrillo, Cristián
Cómo citar
Modelo de simulación y análisis de políticas de operación para el manejo de equipajes en el aeropuerto de Santiago
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Goeppinger Paiva, Ricardo Francisco;
Professor Advisor
  • Cortés Carrillo, Cristián;
  • Rey Sosa, Pablo;
Abstract
El manejo de equipajes es un proceso relevante tanto para usuarios como para operadores, ya que la buena imagen de una compañía aérea se ve muy afectada si las maletas de los pasajeros no llegan a destino, o bien sufren daños durante los viajes. El Aeropuerto de Santiago dispone de un sistema de manejo de equipajes (sistema BHS) bastante avanzado, pero que no es completamente automático. Parte de las operaciones involucradas, como la separación y distribución de maletas en distintos vuelos de la misma compañía, se hacen de manera manual. Por otra parte, el aeropuerto transportó durante el año 2010 un total de 10.315.319 pasajeros. Esto representa un aumento de un 14,3% con respecto al 2009, y las proyecciones más conservadoras proyectan un aumento de la demanda de un 4,75% anual para los próximos años. Ante este escenario, deben analizarse los diversos componentes del sistema y su interacción compleja. En este trabajo de tesis se presenta un modelo de simulación de la operación del terminal desde la llegada de pasajeros a los counters hasta la carga de equipajes en los aviones, con el objetivo de proponer mejoras en el corto y mediano plazo orientadas a reducir la cantidad de maletas en tierra. El modelo de simulación ha sido implementado utilizando el paquete de micro-simulación de tráfico PARAMICS. Para realizar esta implementación se debió adaptar la lógica del funcionamiento del sistema de manejo de equipajes a la lógica de los flujos vehiculares asociados al tráfico urbano. Con el apoyo del simulador construido, se han identificado los cuellos de botella del sistema en el sector de counters y las causas de las detenciones del sistema de cintas transportadoras. A partir de estos resultados, se propone como alternativa de mejora una política de uso de bandejas que permite reducir las detenciones de cinta, y por consiguiente disminuir en un 40 % la cantidad de maletas que se quedan en tierra. Además, la herramienta de simulación permitió identificar como política óptima de operación en el área de conexiones procesar primero los equipajes que salen en 120 minutos o menos, logrando reducir el tiempo total de procesamiento de las maletas en 10 minutos respecto a la operación actual. Por último, el simulador ayudó a identificar las mejores políticas de operación ante diversas contingencias (falla de un carrusel, falla de un colector y falla del escáner de nivel 2) en vuelos nacionales e internacionales que pueden producirse en el sistema BHS. Con esto, se muestra el impacto de cada contingencia y se propone políticas que logran minimizar su efecto en la cantidad de maletas que se quedan en tierra.
General note
Magíster en Gestión de Operaciones
 
Ingeniero Civil Industrial
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112389
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account