About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Redes y estrategias de un comerciante vasco: ascenso y caída de José Antonio Ezeiza (1803-1813)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRedes-y-estrategias-de-un-comerciante-vasco.pdf (2.640Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (46.22Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cáceres Muñoz, Juan
Cómo citar
Redes y estrategias de un comerciante vasco: ascenso y caída de José Antonio Ezeiza (1803-1813)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Betancourt Castillo, Francisco;
Professor Advisor
  • Cáceres Muñoz, Juan;
Abstract
Se ha entendido a partir de varios estudios, que para entender las sociedades del pasado desde un punto de vista comercial no ha sido suficiente estudiar sólo a la "estructura”, es decir, el comercio y sus características desde un punto de vista general. Particularmente para el período de estudio que este trabajo propone, estamos hablando de un sistema mercantil –aún de antiguo régimen- donde ya imperaba el “Comercio Libre”. Este período, desde las décadas finales del siglo XVIII, constituye una etapa fundamental y fundacional en la historia americana desde el punto de vista económico y político. En primer lugar, constituye una época de cambios, de transición, donde se enlaza el reformismo borbónico con la coyuntura de las Independencias hispanoamericanas. Para algunos marcó el inicio de una futura “prosperidad” de los países hispanoamericanos, sobre todo en relación al anterior sistema monopólico español. Para otros, significa en realidad la definitiva sumisión del “Nuevo Mundo” bajo otra dependencia europea, la de las manufacturas, especialmente frente a la industria inglesa a partir del período de la Independencia. Ambas posturas han sido revisadas, en una nutrida cantidad de trabajos, y han aportado conclusiones variadas y aún no totalmente concluyentes. Tampoco se han visto descartadas esas dos visiones, sino que mas bien han sido integradas en los estudios sobre las distintas áreas americanas, que permiten observar las diferencias entre cada caso.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113153
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account