About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La reforma previsional de la Ley 20.255 y la mujer

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-reforma-previsional-de-la-Ley-20255-y-la-mujer.pdf (1.405Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gajardo Harboe, María Cristina
Cómo citar
La reforma previsional de la Ley 20.255 y la mujer
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Figueroa Ziegler, Pablo Guillermo;
Professor Advisor
  • Gajardo Harboe, María Cristina;
Abstract
Con la motivación personal y profesional de comprender mejor las implicancias de la reforma previsional, fue que comencé a analizar el texto de la ley 20.255 para lograr una comprensión cabal de los beneficios que en ella se establecían. Debido a que la reforma fue publicitada destacando principalmente la incorporación de un pilar solidario al sistema de capitalización, desconocía la dimensión o importancia de las demás modificaciones. Fue así como, al analizar cada nuevo beneficio, destacaban los efectos que estos cambios podrían conllevar para las mujeres; ello llamó mi atención, más que por la nueva situación previsional de la mujer, por la situación discriminada que la mujer tenía en nuestro sistema previsional, y junto con ello, llamó mi atención el tiempo que llevó el que se tomaran medidas de corrección a esta condición de inequidad implícita en el sistema. Por condiciones de inequidad me refiero a los problemas que se presentaban en el sistema, como la menor cantidad aportada por las mujeres, debido a que comúnmente las mujeres reciben menores ingresos que los hombres; lagunas en sus aportes previsionales, debido a que lo común es que dejen de trabajar, a lo menos temporalmente, para dedicarse a la crianza de sus hijos; también la edad de jubilación a los 60 años; todos factores sociales que necesariamente dan como resultado pensiones más bajas para ellas
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113162
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account