About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comunicación no verbal y desarrollo de apego en una experiencia musicoterapéutica en neonatología

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconkaliaga tesis.pdf (773.0Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lallana, Patricia
Cómo citar
Comunicación no verbal y desarrollo de apego en una experiencia musicoterapéutica en neonatología
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Aliaga Aravena, Karen;
Professor Advisor
  • Lallana, Patricia;
Abstract
Este trabajo relata la experiencia que tuvo lugar en la Unidad de Neonatología del Hospital J.J. Aguirre, con bebés prematuros con trastornos clínicos variados, cuyo objetivo fue la realización de una intervención musicoterapéutica, en alivio del dolor y el estrés, contención tanto a bebés como a sus padres, además de trabajo de vinculación con sus madres en un ambiente de hospitalización. Para ello fue necesario hacer un análisis del mundo sonoro del bebé prematuro previo a la terapia, recopilando la información aportada por sus padres, a través de fichas que fueron creadas con ese fin. Asimismo, se orientó la terapia según los trastornos clínicos y necesidades emocionales específicos de cada bebé. Tanto el tipo de tratamiento como el tipo de instrumentos utilizados para cada paciente varió, principalmente, de acuerdo a sus estados de salud y edad. Si bien la gran mayoría de los pacientes eran prematuros al nacer, al momento de realización de la terapia algunos ya tenían un par de meses de hospitalización. Esto fue determinante para la terapia, ya que los casos requerían tratamientos distintos. Las respuestas obtenidas por los bebés frente a las sesiones, las reacciones de sus padres, las vinculaciones generadas durante el periodo de práctica, indican claramente que el trabajo musicoterapéutico efectuado en la Unidad de Neonatología, dio resultados que son beneficiosos para los pacientes, orientan a sus cuidadores, los reafirma y refuerza en sus roles, permitiéndoles reorganizarse frente a una experiencia nueva. Esto es muy relevante de considerar, pues la presente experiencia es la primera de este tipo que se realiza en la Unidad de Neonatología del Hospital J.J. Aguirre.
General note
postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia
 
No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113367
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account