About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un sistema de control de gestión para DOSA Chile Limitada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-vasquez_en.pdf (1.795Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Inostroza, Omar
Cómo citar
Diseño de un sistema de control de gestión para DOSA Chile Limitada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vásquez Navarro, Esteban;
Professor Advisor
  • Cerda Inostroza, Omar;
Abstract
DOSA Chile Limitada distribuye y comercializa productos del mar a nivel nacional, principalmente entre Centrales de Alimentación y Supermercados. La empresa pertenece al Holding Pesquero Friosur, que es uno de los más importantes del país y ha ganado una buena reputación entre clientes y competidores. Las ventas en el año 2011 superaron los $ 8.000 millones; en los últimos cuatro años la empresa ha tenido un crecimiento de ventas cercano al 40% anual. Este crecimiento ha traído dinamismo, pero a la vez desafíos a la organización, que posee un estilo de administración más bien centralizado y no formal. La empresa requiere hoy mejorar su control de gestión, partiendo por hacer más explícita y compartida su estrategia, de modo de sacarle mejor partido a las oportunidades que se le presentan. Para llevar a cabo el diseño de un Sistema de Control de Gestión se utilizó el Balanced Scorecard como metodología, partiendo por la revisión y ajuste de los objetivos estratégicos de la empresa; para definir indicadores y líneas de acción, en los ámbitos financiero, de clientes, procesos y personas que componen la organización. Se buscó, además, que estos objetivos e indicadores, tuvieran una relación lógica de causa-efecto, contribuyendo juntos al logro de la estrategia definida. Como parte del trabajo, se realizó un análisis de factores internos y externos a la organización, para identificar sus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas del mercado. Este análisis destacó lo poco competitivo que es el mercado nacional, a nivel de distribuidores mayoristas; y la escasa orientación general de la industria pesquera nacional, una de las más importantes del mundo, a surtir de productos del mar al país. También se destacaron los bajos márgenes brutos con que se maneja el negocio (del orden del 20 al 25%), lo cual podría constituir una barrera a la entrada de competidores que no sean capaces de integrarse verticalmente en el negocio, como lo hace DOSA Chile. Se replanteó la misión, visión y objetivos estratégicos de la empresa, para aprovechar mejor las oportunidades detectadas; los ejes estratégicos identificados por DOSA Chile son: (a) el crecimiento rentable sostenido, (b) la eficiencia operacional, y (c) el desarrollo de las capacidades organizacionales.
General note
Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113371
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account