Estudio documental: Una aproximación teórica a la posición asignada al niño o niña y a su familia de origen en los centros residenciales y programas asociados del Sistema de Protección para la Infancia Vulnerada del Servicio Nacional de Menores
Tesis

Open/ Download
Publication date
2012-08-15Metadata
Show full item record
Cómo citar
Foladori Abeledo, Horacio
Cómo citar
Estudio documental: Una aproximación teórica a la posición asignada al niño o niña y a su familia de origen en los centros residenciales y programas asociados del Sistema de Protección para la Infancia Vulnerada del Servicio Nacional de Menores
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación de carácter teórico tiene por objetivo dar cuenta de las
posiciones asignada(s)a niños vulnerados en sus derechos y a sus familias de origen en
la intervención psicosocial desarrollada en residencias de protección para Lactantes y
Preescolares del Servicio Nacional de Menores (en adelante SENAME). Esta tarea se
realizó identificando cinco registros que atraviesan la intervención emprendida: Institución
y Poder, Concepciones de niños (vulnerados) y familias (de origen), Lineamientos Legales
y Técnicos, el Trabajo Terapéutico en el marco de la Intervención Psicosocial y las
Dinámicas Psíquicas institucionales e individuales. Estos registros se nutrieron de tres
fuentes diversas: material teórico, normativo (legal y técnico) y de los resultados de
investigaciones empíricas. El análisis y discusión originados a partir del cruce de los
distintos registros y fuentes, tuvo por resultado la distinción de seis posiciones respecto a
los niños y familias de origen: 1) institución familia como lugar vacío y familia de origen
sustituible; y niño como un receptor pasivo al que hay que salvar; 2) familias de origen a
corregir y niños a inmunizar-(re)educar; 3) familias sometidas, refractarias e inhabilitadas,
junto con niños entendidos como disruptivos o deficitarios; 4) familias de origen pobres
como culpables o chivos expiatorios de problemáticas sociales; 5) niños y familias de
origen como objetos no escuchados o silenciados; y 6) historia familiar negada y niño sin
historia. Dichas posiciones permiten problematizar el dispositivo del actual sistema de
protección residencial y a la intervención psicosocial que despliega, al mismo tiempo que
permiten identificar los puntos a reformular para avanzar en este trabajo en el marco de los derechos de niños y familias.
General note
Psicóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113420
Collections