Análisis de aplicabilidad en Chile de la guía "pautas para el control de fisuración en hormigón masivo 2008 - Instituto del Concreto de Japón"
Tesis

Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Holmberg Fuenzalida, Augusto
Cómo citar
Análisis de aplicabilidad en Chile de la guía "pautas para el control de fisuración en hormigón masivo 2008 - Instituto del Concreto de Japón"
Author
Professor Advisor
Abstract
La propuesta de trabajo de título consiste en analizar la aplicabilidad en Chile de la guía Pautas para el Control de Fisuración en Hormigón Masivo elaborada por el Instituto del Concreto de Japón en el 2008. Más específicamente, se propone analizar el método descrito en dicha guía para la determinación de la probabilidad de fisuración térmica de una estructura de hormigón masivo y determinar su aplicabilidad en las construcciones de nuestro país.
Para esto se realizará el análisis térmico y el análisis de esfuerzo a un bloque de hormigón masivo de 1.07 m × 1.07 m × 1.07 m mediante un programa computacional que utiliza el método de elementos finitos. Los resultados de ese análisis teórico se comparan con los resultados empíricos obtenidos por Lawrence (2009).
Además, sobre la base de estos análisis y aplicando los criterios entregados por la guía Pautas para el Control de Fisuración en Hormigón Masivo 2008 , se determinará la probabilidad de fisuración del bloque modelado. La probabilidad obtenida se compara con el estado actual de fisuración del bloque experimental.
A través de los análisis computaciones realizados, y teniendo en cuenta la guía del Instituto del Concreto de Japón, se puede recrear todo el proceso de verificación de fisuración térmica propuesto por dicha guía, comprobando que, en efecto, es posible predecir el estado de fisuración de una estructura de hormigón.
General note
Ingeniera Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113435
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Silva Núñez, Sergio Raúl (Universidad de ChilePrograma Cybertesis, 2009)El objetivo del presente trabajo es estudiar e investigar el comportamiento mecánico de las unidades de albañilerías de Hormigón Celular Autoclavado (HCA), buscando explicar los problemas de fisuración que frecuentemente ...
-
Lara San Martín, Daniela Paz (Universidad de Chile, 2018)Los elementos masivos de hormigón se caracterizan por su particular comportamiento térmico en el cual la masividad del elemento y la baja conductividad térmica del material inducen una baja tasa de disipación del calor ...
-
Díaz Sanhueza, Génesis Mariel Constanza (Universidad de Chile, 2023)En la práctica constructiva chilena el principal sistema estructural usado en edificios habitacionales son estructuras de muros de hormigón armado, entre ellos se tienen muros individuales, muros acoplados o sistemas de ...