About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Los significados que asignan los jóvenes de enseñanza media a la música que escuchan

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-arandar112.pdf (885.2Kb)
Publication date
2005-03-09
Metadata
Show full item record
Cómo citar
LLaña Mena, Mónica
Cómo citar
Los significados que asignan los jóvenes de enseñanza media a la música que escuchan
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Aranda R., Raúl;
Professor Advisor
  • LLaña Mena, Mónica;
Abstract
La misión que tiene el profesor de producir aprendizajes significativos en los estudiantes, demanda de él una labor previa de configurar un plan de trabajo y programar las acciones que le permitirán alcanzar ese objetivo. Para realizar esto necesita saber quiénes son sus alumnos, cuáles son sus intereses, cuál es su contexto socio-cultural. También precisa conocer cuáles son los procesos de desarrollo intelectual y psico-social propios del segmento etáreo al cual estos alumnos pertenecen. Por esta razón, para el docente que se desempeña en la enseñanza media el conocimiento de la cultura juvenil es de obvia importancia. Y dentro de este tema el componente musical tiene un valor particular, por cuanto la música es causa de variados comportamientos significativos en el joven. El conjunto de significados que el adolescente otorga a la música y a cada uno de sus diversos componentes es un aspecto del conocimiento del sujeto que aprende que resulta fundamental para el desarrollo del trabajo pedagógico, tanto en el plano general como en el del subsector curricular musical específico, y aún más en el contexto de las nuevas orientaciones de la Reforma Curricular vigente en nuestro país. Estas orientaciones en diseño curricular conciben al currículum como transmisor de cultura, por tanto los diseñadores y administradores curriculares –profesor incluido- necesitan conocer las características socio-culturales de los grupos en que se implementará un diseño curricular para seleccionar los elementos más pertinentes. Debe reconocerse que el componente musical es una de las expresiones más potentes de la cultura, en particular de los diversos grupos culturales juveniles. En su desempeño profesional cotidiano el profesor de enseñanza media, y en especial el de música, se encuentra con que el tema de la música es siempre importante para los alumnos: se les ve escuchando música constantemente, olvidan sus cuadernos pero no sus casetes o CD; lo hacen voluntariamente, por gusto, o por necesidad tal vez, tanto en casa como en el colegio o en otras instancias. 84Lo hacen a solas o en compañía de otros. Comparten sus preferencias, tanto como sus propios archivos de música. Si queremos conocer al sujeto aprendiz de la enseñanza media tenemos en su dimensión socio-musical una fuente generosa de información pues, como dijo una vez una de nuestras alumnas: “uno es la música que escucha”. Los resultados de la investigación de la ciencia cognitiva nos señalan que los procesos de aprendizaje ocurren a partir de los conocimientos que el aprendiz ya posee y de sus experiencias previas. En el plano de la educación musical esto se aplica igualmente, por lo tanto, los aprendizajes que un profesor del subsector Artes Musicales quiera alcanzar en sus alumnos requieren de ejercitar aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y criterios estéticos que el alumno ha desarrollado en su relación con la música que forma parte de su cultura. En este ámbito se deja ver un vacío importante de conocimiento actualizado en el contexto nacional. Esto se ha verificado en los resultados de la búsqueda bibliográfica realizada, que ha encontrado pocas investigaciones recientes relativas al tema.
General note
Magister en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113458
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account