About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de las Competencias del Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo desde la perspectiva de la Asertividad Reformulada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-dobryc101.pdf (787.9Kb)
Publication date
2005-03-09
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Yánez Montecinos, Juan
Cómo citar
Estudio de las Competencias del Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo desde la perspectiva de la Asertividad Reformulada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Dobry Mella, Camila;
Professor Advisor
  • Yánez Montecinos, Juan;
Abstract
La historia de la Psicoterapia Cognitiva nos muestra una serie incesante de cambios que buscan en definitiva, poder representar lo mejor posible cómo vivimos nuestras experiencias, considerando los aspectos emocionales, los procesos mentales, cognitivos y del comportamiento humano. Para ello, se han ido incluyendo más y distintos fenómenos que culminan en una complejización de las teorías y de la práctica clínica. Asimismo en psicoterapia, las distintas corrientes psicológicas han abordado el tema de cómo llevar a cabo exitosamente el proceso terapéutico, para lo cual se han descrito infinidad de variables influyentes, que se han centrado tanto en los pacientes, como en la relación terapéutica y/o en el desempeño específico del psicoterapeuta. La relación terapéutica, y especialmente, la alianza que se establece entre el paciente y el profesional, ha demostrado ser un factor importante en las diferentes orientaciones teóricas, como la psicodinámica, la cognitiva, la interpersonal, la ecléctica, la experiencial y la comportamental (Botella y Corbella, 2003) y en diferentes estilos de terapia, tales como las individuales, las grupales y las familiares, encontrándose en la mayoría de los estudios una relación significativa entre la alianza y el resultado final de la psicoterapia (Ibidem, 2003). Considerando la enorme importancia de la alianza en la relación psicoterapéutica, en esta investigación, se pretende estudiar la contribución de la persona del psicoterapeuta en esta labor. Por lo tanto, este estudio se centrará en las competencias que debería desarrollar el psicoterapeuta para crear las condiciones interpersonales que favorezcan el cambio, es decir, se abordará el cómo y cuándo es la oportunidad más apropiada para hacer sus intervenciones, y encontrarse realmente disponible para el paciente. Esta idea surge desde el observar la experiencia de mis pares, así como la propia, en el contexto de estar comenzando a realizar psicoterapia, donde se percibe la necesidad de v elementos componentes de las habilidades interpersonales. Después, se realizará una propuesta conceptual respecto a las competencias del Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo, desde la perspectiva de la Asertividad Reformulada, para finalmente, proponer un taller para el desarrollo de estas habilidades. Este estudio pretende ser un aporte al Modelo del Constructivismo Cognitivo, y cobra vital relevancia para la teoría y práctica clínica del mismo, ya que entrega nuevas bases y herramientas de trabajo. Además, si pensamos que la aplicabilidad de la asertividad en la dinámica de interacción psicoterapéutica, le confiere al trabajo del clínico, una mayor capacidad para adecuarse a distintas problemáticas y características de los pacientes, y más posibilidades de llevar a cabo un proceso terapéutico favorable para los mismos, entonces, se hace pertinente e indispensable desarrollar e incluir el entrenamiento asertivo en el proceso de formación psicoterapéutico. Por otra parte, este trabajo pudiera ser útil en próximas investigaciones que busquen medir empíricamente la necesidad de desarrollar las habilidades que aquí se proponen, a través de la creación de metodologías de tipo cualitativo, que aporten a la medición de la variable asertiva, así como también, para la realización de estudios comparativos entre psicoterapeutas novatos y expertos.
General note
Psicóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113475
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account