About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La venta corta y prestamo de acciones en Chile: normativa y evolución de esta estrategia de inversión

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis_Venta Corta y Prestamo de Acciones.pdf (1.094Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2011-05
Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Araya, Marcelo
Cómo citar
La venta corta y prestamo de acciones en Chile: normativa y evolución de esta estrategia de inversión
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ñanco Muñoz, Claudio;
Professor Advisor
  • González Araya, Marcelo;
Abstract
En los últimos cinco o seis años el desarrollo de la venta en corto en Chile ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor en el mercado de capitales, pero a nivel de inversionistas patrimoniales e institucionales. Sin embargo, es fundamental que los profesionales de las finanzas entiendan cómo opera esta modalidad de inversión, de qué manera puede utilizarse y cómo se determina los precios, cuales son las trabas regulatorias y operativas que aún persisten para operar en corto. Este trabajo consta de seis capítulos. El primero de ellos nos introduce en términos generales a esta modalidad de inversión y además, mediante revisión de la literatura y crónicas, no permite tener una visión global histórica de ella, así como sus virtudes y defectos que han influenciado el Mercado de Capitales. El segundo y tercer capítulo están referidos a la normativa que fija tanto la Bolsa de Comercio de Santiago, así como Superintendencias de Valores y Seguros (SVS), además del Servicio de Impuestos internos (SII). En ambos capítulos encontramos en forma detallada como se debe operar con venta corta y préstamos de acciones, y cómo tributa el inversionista en esta modalidad. El cuarto y quinto capítulo hacen referencia, el primero a la contabilización y valorización de la venta corta y préstamo de acciones, y el segundo a cómo deben ser registradas por las corredoras las operaciones de esta naturaleza. El sexto capítulo presenta el desarrollo de la venta corta y préstamos de acciones en Chile. Aquí se analiza su evolución desde que se implemento esta modalidad en 1999, cuales han sido los obstáculos tanto regulatorios como impositivos, al principio, y cuales son los obstáculos operativos que hoy persisten y hacen que sea costoso operar con la venta corta, ya que la mayoría de las corredoras exigen altos patrimonios para operar, así como exigencias adicionales. Además se exponen algunos tips y estrategias en Money Management que fueron aportados por analistas de algunas corredoras de la plaza
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113603
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account