About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Los parlamentos mapuches de la frontera de Chile, (1793-1825)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconVidela Marisol.pdf (783.0Kb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villalobos R., Sergio
Cómo citar
Los parlamentos mapuches de la frontera de Chile, (1793-1825)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Videla Lara, Marisol;
Professor Advisor
  • Villalobos R., Sergio;
Abstract
En esta tesina planteamos como hipótesis central que el sistema de parlamentos instaurado durante el siglo XVIII por las autoridades monárquicas, perdió paulatinamente continuidad, magnitud y solemnidad, a causa de la Guerra de la Independencia. Los parlamentos, al estilo de la que celebró Ambrosio Higgins en los llanos de Negrete en 1793, no volvieron a repetirse durante el período que cubre nuestra cronología. Hubo parlamentos, parlas y trawunes, pero fueron mucho más focalizados, de menor cobertura y de influencia disminuida. En segundo lugar, planteamos que las divisiones entre los butalmapus –costinos, arribanos, llanistas y pehuenches- y las guerras intertribales -principalmente las que tuvieron lugar entre pehuenches y huilliches, llanistas y arribanos o mallequinos- afectaron profundamente el poder de negociación de los lonkos quienes llegaron a los parlamentos con planteamientos parcializados, de índole local y defendiendo sus respectivos intereses más que lo de la generalidad. Si en algún momento se llegó a pensar en un proceso de unificación de las tribus, lo que efectivamente comenzó a ocurrir a comienzos del siglo XIX fue una mayor fragmentación de la sociedad tribal. En tercer lugar, postulamos como hipótesis que al mismo tiempo que los cambios institucionales ocurridos al norte del río Bíobío y en la región rioplatense y mendocina, debilitaron la autoridad de los antiguos agentes fronterizos – comisarios de naciones, capitanes de amigos e interpretes – también resultaron en un debilitamiento global de los mecanismos de elaboración de acuerdos y consensos y, por consecuencia, en un desmedro de la institución. Más que objetivos estratégicos de larga duración y raíces más profundas, se observa que los parlamentos y juntas de comienzos del siglo XIX y durante el período de la Independencia estuvieron subordinados a consideraciones tácticas, sujetos al oportunismo bélico de los bandos combatientes. Finalmente, en tercer lugar, planteamos como hipótesis que la participación de algunas parcialidades en la guerra, a favor de uno u otro bando, fragmentó el discurso tribal, perdiendo aquél horizonte de universalismo y consenso que se percibe en los parlamentos de la segunda mitad del sigo XVIII. Como consideración general, argumentamos que los parlamentos mapuches durante la Independencia de Chile significaron un serio revés diplomático y un verdadero retroceso de las políticas de acuerdo forjadas por los líderes de ambos mundos en las décadas previas.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113750
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account