About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Feminicidios en Ciudad Juárez: estética política de la memoria

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconQuintana Deyanira.pdf (485.6Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Oyarzún, Kemy
Cómo citar
Feminicidios en Ciudad Juárez: estética política de la memoria
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Quintana Noriega, Deyanira Lizet;
Professor Advisor
  • Oyarzún, Kemy;
  • Errázuriz, Pilar;
Abstract
El índice de feminicidios en México ha ido en aumento desde que en 1993 se dio cobertura a los asesinatos de mujeres en el estado norteño de Chihuahua. Desde hace 20 años pensar en Ciudad Juárez, Chihuahua se ha vuelto sinónimo de crueles asesinatos de mujeres y epicentro del dolor1. Existe en la frontera norte de México una ola de violencia de género que se llevado a cabo contra las mujeres, sus familiares y activistas políticas. Las exigencias y demandas de justicia han resultado en riesgos para los mismos defensores de derechos humanos. La literatura y su poderoso lenguaje poético ha sido otra herramienta de enorme valía para dar testimonio de la realidad, proveer un grito de denuncia y visibilizar la violencia contra las mujeres. El derecho a aparecer en público y hacer un grito de denuncia se ha vuelto complicado. Se han instalado nuevas ideas de naturalización y normalización sobre la percepción de estos crímenes recurrentes, las relaciones de poder y el derecho a la vida. En la presente disertación argumentaré que es a través de la poesía que se contrarresta dicha normalización, ya que ésta ha servido como vía de oposición, de conservación de la memoria colectiva y de resistencia a la violencia. En esta tesis analizaré los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez y la producción cultural alrededor de ellos, específicamente en la poesía. A partir del análisis de la poesía sobre feminicidio podremos contextualizar temas emergentes como la frontera, las relaciones de poder y la relación entre cuerpo y violencia.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113756
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account