About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La transformación del Cerro Santa Lucía (1872) por el intendente Vicuña Mackenna en relación a la gestión cultural

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconpablorivera.pdf (1.914Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pinochet Ibarra, Cecilia
Cómo citar
La transformación del Cerro Santa Lucía (1872) por el intendente Vicuña Mackenna en relación a la gestión cultural
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rivera Navarrete, Pablo Ignacio;
Professor Advisor
  • Pinochet Ibarra, Cecilia;
Abstract
En este ensayo, revisaré particularmente el caso del Cerro Santa Lucía, puesto que en él confluyen las distintas problemáticas que se esperaba solucionar en la ciudad, y por otra parte, los beneficios que dichas intervenciones pudiesen provocar en la población y los individuos. Intentaré identificar que aspectos de esta intervención pertenecen al ámbito cultural, y cómo se justifica este cruce entre cultura y edilidad. En una época marcada por el surgimiento de la ciudad moderna y las consiguientes problemáticas sociales que traía consigo, en medio de diversos grupos y tendencias que intentaban darles solución, una figura como Vicuña Mackenna, que en la práctica ejerció como un intendente de poderes plenipotenciarios supo alzarse por encima de éstos, colocando en su lugar lo que tanto su gusto como su intelecto y las condiciones materiales que determinaban el alcance de su ímpetu le permitiesen. Esta particularidad, el hecho que la figura del Intendente pudiese individualizar una administración pública, sumado a su particular creatividad –que supera las labores del mero administrador –acercan su labor a la del gestor cultural. El anacronismo se hace evidente, al colocar en una misma un personaje y una práctica alejados entre sí por al menos un siglo. Sin embargo, la gestión como práctica autónoma toma distintos conocimientos provenientes de diversas disciplinas, de diversos ámbitos y procedencias, los cuales al aplicarse a espacios públicos tiene mucho que aportar a las prácticas que se desenvuelven en la trama urbana, como el urbanismo o la arquitectura, apuntando hacia un cruce entre la cultura y el gobierno de la ciudad, cuestión que se parece mucho a las actividades llevadas a cabo durante la administración Vicuña en Santiago. Es en el plano de la ciudad, tan aparentemente ordenado al ser visto en un mapa, donde se conjuran los diversos deseos y aspiraciones de los grupos de poder que lo habitan, en continua lucha y desorden.
General note
Licenciado en artes con mención en historia y teoría del arte
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113885
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account