About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Reparación Psicosocial en Mujeres Víctimas de Violencia de Pareja: Cómo se trabaja en las casas de acogida chilenas

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcs39-marchantj1002.pdf (730.7Kb)
Publication date
2011-03-19
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Arensburg Castelli, Svenka
Cómo citar
Reparación Psicosocial en Mujeres Víctimas de Violencia de Pareja: Cómo se trabaja en las casas de acogida chilenas
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Marchant Espinoza, Juan Pablo;
  • Soto Castillo, Evelyn;
Professor Advisor
  • Arensburg Castelli, Svenka;
Abstract
La presente investigación, tiene por objetivo dar a conocer la manera en que los(as) psicólogos(as) que trabajan en casas de acogida, tanto de Santiago como de Valparaíso, significan el proceso de reparación psicosocial implementado a favor de las mujeres derivadas desde Fiscalía o Tribunales de Familia por encontrarse en riesgo vital debido al ejercicio de violencia grave y múltiple por parte de sus parejas o ex parejas. Para ello, se analiza la noción de violencia en el contexto doméstico a partir de las teorías de género, la función del cuerpo en este tipo de situaciones, la concepción social de matrimonio y relación de pareja, la legislación chilena en cuanto a la regulación de las dinámicas familiares, así como el papel de las Casas de Acogida dependientes del Servicio Nacional de la Mujer del Gobierno de Chile. Respecto a la metodología utilizada, cabe señalar que ésta es del tipo cualitativa. Específicamente el análisis se basó en la técnica del análisis de discurso de seis entrevistas semi-estructuradas que fueron realizadas durante los meses de julio de 2009 y septiembre de 2010. Es importante mencionar, que el análisis del material recopilado se realizó desde la perspectiva de Billig y en base al método descrito por Parker. Finalmente, cabe destacar que los sentidos que las profesionales le otorgan a sus prácticas al interior de la casa, están determinados por las experiencias personales de cada una, la corriente psicológica a la cual adhieren y la sensibilización que poseen respecto a la temática con la cual trabajan.
General note
Psicólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113960
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account