About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio acústico de la variación interlocutor en sujetos hablantes nativos del español de Santiago de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconestudio acustico de variacion interlocutor.pdf (1.440Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Romero Romero, Luis
Cómo citar
Estudio acústico de la variación interlocutor en sujetos hablantes nativos del español de Santiago de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cárdenas Pinto, Ignacio;
  • Ceballos Cartes, Humberto;
  • Lee, Shang-Hsueh.;
  • Pavez Rocha, Wladimir;
  • Terrisse Gutiérrez, Claudio;
Professor Advisor
  • Romero Romero, Luis;
  • Peñaloza Castillo, Christian;
  • López Bravo, Ilse;
Abstract
1.- Introducción: La voz es un fenómeno comunicativo complejo propio del ser humano, el cual posee características fonético-acústicas que hacen posible su medición objetiva. Dichas características están dadas por condiciones fisiológicas y psicológicas individuales, lo cual convierte a la voz en un elemento útil en la identificación de sujetos. Sin embargo, el desarrollo de la fonética forense, disciplina encargada del reconocimiento de individuos a través de su voz, es aún incipiente en Chile, razón por la cual se desconoce en el contexto nacional la existencia de constantes y variaciones fonético-acústicas que permitan identificar a un sujeto y al mismo tiempo diferenciarlo de los demás. La presente investigación pretende identificar variaciones y constantes fonético-acústicas en un grupo de sujetos hablantes nativos del español de Chile. 2.- Metodología: Diseño investigación: Esta investigación se basa en estudio no experimental descriptivo de correlación trasversal a realizarse entre marzo y noviembre del año 2010. Población: El grupo de estudio consta de 60 hablantes nativos chilenos, 30 hombres y 30 mujeres de 19 y 23 años de edad para homogeneizar la muestra, y que no padecen alguna patología vocal por la confiabilidad de la misma. Instrumentos de recolección de datos: Para la recolección de datos se utilizará un instrumento con la estructura del apartado de los corpus que se usaron en la base de datos Ahumada-Gaudí, es decir, una versión extendida a 182 palabras del texto “El Abuelo”, Procedimiento: La revisión y el análisis de los corpus obtenidos se realizaron con el software de análisis espectral Praat. Las variables a analizar son: la frecuencia fundamental (F0), los formantes medios (F1, F2, F3) y la distancia inter-formántica F0-F1; F2-F3; F0-F3 de las vocales /i/ /u/ /a/ y las consonantes nasales /n/ y /m/. IV Resultados y Conclusiones: Si bien el F0 es un parámetro muy estable tanto en el análisis interlocutor como en el intralocutor, no presta grandes antecedentes para el objetivo del presente seminario, por cuanto no nos permite realizar individuación de un sujeto, es decir, no permite distinguirlo de los demás hablantes de una lengua ni nos entrega datos de valor para caracterizar la voz de un sujeto desconocido, ya que el promedio de este valor se mezcla mucho con el de los hablantes que lo rodean y que tienen una lengua común. En el fonema /a/, si comparamos las formantes F0, F1, F2, F3 y las respectivas diferencias interformánticas del alófono [a] átono v/s [á] tónico dentro de una palabra, observamos que los promedios y las desviaciones estándar son muy similares, por ende, concluimos que ambos alófonos, tanto tónico como átono podrían ser analizados de manera conjunta en un sujeto sin que esto altere el resultado final. En los análisis de las mujeres encontramos que el parámetro más estable entre sujetos (interlocutor) es la F1 de la vocal /a/ tónica en base a la poca variación del promedio y una baja desviación estándar. Por otro lado, un dato relevante de mencionar es el F0 del fonema /a/ como un dato muy estable entre todos los sujetos de la muestra. En los análisis de los hombres encontramos que el parámetro más estable entre sujetos (interlocutor) es la F1 de la vocal /a/ tónica en base a la poca variación del promedio y una baja desviación estándar.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114185
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account