About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Prowood: mantención de superficies de madera

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconProwood.pdf (295.8Kb)
Publication date
2005-03
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Río V., Ignacio del
Cómo citar
Prowood: mantención de superficies de madera
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Río V., Ignacio del;
  • Elzo R., Rodrigo;
  • Lepe S., Claudia;
  • Ramírez I., Víctor;
Abstract
Prowood, es una empresa de servicios de mantención de superficies en madera utilizadas en la construcción. Su objetivo es generar en Chile una cultura de mantención de superficies que ya existe en otros países de mayor tradición maderera. Nuestro país ha experimentado un aumento significativo de consumo de productos de madera que se ha reflejado en un rápido incremento de la demanda. Esto obedece, entre otras razones, a un cambio en las preferencias de los clientes hacia productos nobles y naturales. La madera como materia prima tiene propiedades de material vivo (nunca se muere a menos que se pudra y se convierta en tierra). El estudio de su comportamiento ante el paso del tiempo ha impulsado un desarrollo tecnológico y una creación de conocimiento específico revolucionario en el siglo XX. Como parte de ese progreso, en los países líderes se ha reconocido la importancia de una mantención preventiva permanente de las superficies que extienda en el tiempo las propiedades estéticas y funcionales de los productos nuevos. En esos países se ha creado una industria que se asemeja a la industria de mantención de automóviles en cuanto a que existen productos cada vez mejores en el origen pero que reconocen la necesidad de una mantención post compra porque la naturaleza del producto y del uso lo exige. En Europa y USA esta categoría de producto se ha orientado a la autoatención, sin embargo Prowood ha detectado en Chile la oportunidad de proveer ese servicio de mantención porque ha identificado un segmento que tiene el interés en incorporar este concepto y al mismo tiempo tiene disposición a externalizarlo a un especialista que le brinde una “solución completa”. El análisis del medio externo (clientes y competidores) identifica aquellas fuentes específicas de satisfacción -por parte de consumidores finales- que Prowood aborda en su propuesta de valor. Al mismo tiempo evalúa las características de los futuros competidores para establecer cómo será la relación competitiva posterior. Ante ese escenario, Prowood ha definido su manera de crear y capturar valor basado en sus habilidades, fortalezas y en las respuestas competitivas esperadas. Esta manera de “encadenar” valor se traduce a nivel de concepto en una estrategia de diferenciación de producto focalizada en el mercado objetivo que se ha identificado. El análisis interno describe cómo se establecerá una posición ventajosa en cuanto a: a) Aprovechar una competencia técnica superior. b) Construir fidelidad de clientes. c) Construir una reputación superior. d) Administrar mejor la capacidad y las fluctuaciones de demanda. Estas ventajas constituyen el sustento del modelo de negocio que, traducido en la oferta comercial a clientes (a través de los atributos diferenciadores del los productos, la política de precios, la comunicación, etcétera), permitirá explotar la nueva categoría obteniendo utilidades superiores al promedio y resistiendo una dinámica competitiva caracterizada por bajas barreras de entrada. La implementación de este modelo a nivel operativo se soporta en el desarrollo de 4 aspectos distintivos: Prowood debe funcionar con una metodología de atención precisa y centrada en una interfase de excelencia, con un modelo de programación que “empaquete” visitas y que permita un manejo superior de sus recursos, con la generación de una base de datos activa que permita un seguimiento continuo de clientes capaz de construir relaciones de largo plazo y con una proyección del crecimiento en base a módulos pequeños que permitan una capacidad de respuesta ante fluctuaciones de demanda. Con todo lo anterior Prowood se perfila como una empresa de servicios innovadora que a través de un desarrollo de procesos estandarizados y un vínculo duradero con sus clientes, logrará relaciones de entrega de servicio en el largo plazo, maximizando de esta forma sus utilidades.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA)
 
No disponible a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114246
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account