About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Profactor S.A.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconProfactor S.A.pdf (942.5Kb)
Publication date
2005-03
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acevedo Rojas, Álvaro
Cómo citar
Profactor S.A.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gómez Novoa, M. Amelia;
  • Kamke Berrios, Roberto;
  • Almizry Bötel, Christian;
  • Fuentes Romero, Cristian;
Professor Advisor
  • Acevedo Rojas, Álvaro;
Abstract
Dadas las características con que se han desarrollado las empresas chilenas en general y las Pymes en particular, se ha hecho cada vez más difícil para gran parte de estas últimas acceder a financiamiento, especialmente de capital de trabajo. A raíz de lo anterior, detectamos que existe un perfil de cliente pequeño que requiere liquidez y no tiene alternativas de financiamiento, por lo que nuestra de definición de empresas a captar son pequeñas empresas y empresarios individuales, con ventas de hasta UF1.200 mensuales aproximadamente. Nuestra empresa, PROFACTOR S.A. pretende captar el 1,5% de este mercado ofreciendo servicios de compra de cuentas por cobrar, con respaldo de documentos físicos. Esto se pretende hacer mediante visitas directas a los potenciales clientes dada la alta efectividad que ha demostrado este método en la práctica. Este es un mercado aún no maduro y con potencial de crecimiento para nuevos entrantes debido a que los factoring bancarios están orientados a empresas grandes y medianas y los factoring independientes existentes tienen capital y capacidad operativa insuficiente para cubrir todo el mercado. Si bien este producto es más riesgoso que otros productos financieros, como aquellos ofrecidos por la banca, también presenta rentabilidades superiores a los productos bancarios. Este riesgo se mitiga mediante una administración profesionalizada y tomando los resguardos legales y operativos correspondientes (contratos y garantías adecuados, control de riesgo mediante análisis financieros y estudio de antecedentes comerciales). La operación del negocio contempla la apertura de una línea de crédito equivalente a un mes de ventas para cada cliente. El cliente podrá vender cuentas por cobrar (documentos) hasta copar el monto de su línea, la que se irá liberando a medida que se cobren los documentos comprados para poder continuar con operacionales adicionales. Este proceso está amparado por un contrato, pagaré, nómina firmada con el detalle de los documentos y el endoso de estos. El modelo de ingreso contempla el cobro de una tasa de interés de 6% mensual promedio, una comisión por apertura de línea ascendiente a $50m y una comisión de $15m por cada operación. La inversión requerida es de $195mm que se recuperan al cabo de 45 meses de operación. De esta $10mm corresponden a activos fijos y gastos de puesta en marcha, $150mm a fondos para colocar y $36mm a capital de trabajo. Esta inversión será aportada en un 60% por los socios gestores y en un 40% por un inversionista. Las proyecciones financieras del negocio entregan un VAN @ 19% de $34.407mm y una TIR de 25% en 5 años de evaluación. El punto de equilibrio se alcanza en el mes 9 con 17 clientes. El equipo gestor está formado por un Contador Auditor, una Ingeniero en Administración de Empresas, un Ingeniero de Ejecución en Finanzas y un Ingeniero Politécnico Militar, MBA que poseen conocimientos y experiencia en la industria de factoring, en la venta y evaluación de productos financieros que sumado a la red de contactos entre potenciales clientes constituyen una ventaja competitiva en la comercialización del servicio ofrecido
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración MBA
 
No disponible a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114255
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account