About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El principio de finalidad, su verdadera naturaleza y alcance a propósito del tratamiento de datos personales mediante huellas genéticas en la ley 19.970

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconde-cuevas_a.pdf (823.7Kb)
Publication date
2013-04
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Donoso Abarca, Lorena del Pilar
Cómo citar
El principio de finalidad, su verdadera naturaleza y alcance a propósito del tratamiento de datos personales mediante huellas genéticas en la ley 19.970
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Cuevas Pizarro, Alejandro Marcelo;
Professor Advisor
  • Donoso Abarca, Lorena del Pilar;
Abstract
El 10 de septiembre del año 2004 se promulgó la ley 19.970 que Crea el Sistema Nacional de Registros de ADN constituido sobre la base de huellas genéticas determinadas con ocasión de una investigación criminal. El 6 de octubre de ese mismo año se publicó en el diario oficial, pero no fue sino hasta el 25 de noviembre de 2008 cuando finalmente entró en vigencia. Esta ley crea los siguientes registros: de desaparecidos y sus familiares, de evidencias y antecedentes, de víctimas, de imputados y de condenados. El problema radica en que la ley solo establece las circunstancias en que se obtiene la huella genética: “con ocasión de una investigación criminal”, pero omite regular la finalidad de su determinación. La púnica referencia a este aspecto la encontramos en la historia de la ley donde se señala expresamente que “tendrá por objeto exclusivo facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación criminal, particularmente en lo relativo a la identificación de las personas que fueren responsables de los mismos”, y que “en ningún caso podrá solicitarse o consultarse la información contenida en el registro para otros fines o instancias que no sean los propios de un proceso criminal” . Esta exigencia finalmente no quedó expresamente consignada en el texto legal, lo cual nos lleva a preguntarnos si la omisión en el texto expreso del principio de finalidad torna en ilegítimo este tratamiento de datos, por atentar contra el derecho constitucional de protección a la vida privada en general, y en particular a la intimidad genética, o si simplemente es reflejo de una mala técnica legislativa pero que en nada afecta la licitud del tratamiento
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114357
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account