About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El cité en la ciudad, su reconstrucción y la revitalización de su barrio vivienda social en el Barrio Almagro

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconCalderón_C.pdf (23.47Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Terán Pardo, Mario
Cómo citar
El cité en la ciudad, su reconstrucción y la revitalización de su barrio vivienda social en el Barrio Almagro
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Calderón Trujillo, Caddis;
Professor Advisor
  • Terán Pardo, Mario;
Abstract
A lo largo de su historia, nuestro país se ha visto enfrentado a un sin número de catástrofes naturales, muchas de las cuales han sido causal de que pueblos y ciudades desaparezcan bajo ellas y donde sus habitantes han tenido que comenzar la construcción de una nueva realidad, personal y colectiva, entre escombros, recuerdos, tristezas, impotencia, frío y sueños rotos. El pasado terremoto del 27 de febrero del presente año nos ha echo enfrentar una inminente crisis habitacional, donde la solidez del hogar que cobija a nuestra gente, se traduce en la esperanza de recuperar esa vivienda protectora y en la urgencia de un techo donde recomenzar una y mil historias. La emergencia se tradujo en Planes de Reconstrucción que están muy lejos de abarcar la profunda necesidad de reconstruir lugar1 bajo el alero de la historia trascendental tejida con las relaciones, percepciones y significancia de las personas con su hábitat residencial y esa ciudad profunda propia de sus vivientes. Contrariamente, el proceso de reconstrucción se ha enfocado primordialmente en solucionar la unidad vivienda, el objeto vivienda, otorgándole de esta manera sólo un valor cuantitativo que no permite la posibilidad de repensarnos desde las problemáticas que trascienden y a través de una planificación integradora. Es en este margen que aparecen regiones con altos índices de inhabitabilidad residencial tras el terremoto, pero que sólo presentan destrucción parcial de sus ciudades. La Región Metropolitana, presentó 10 comunas fuertemente afectadas, dentro de las cuales Santiago es una de las más críticas por sus antiguas edificaciones, tipologías añosas de construcción y el poco mantenimiento de sus inmuebles, presentando más de 4 mil viviendas destruidas concentradas en 2 edificios en altura, conventillos y cités, estos últimos en riesgo de desaparecer por el plan de reconstrucción que la Municipalidad imparte. Tras esta realidad me pregunto si las soluciones de los planes de reconstrucción son capaces de absorber la carga histórica que una comuna como ésta representa, será suficiente con responder en base a la individualidad cuando está en peligro, no sólo tipologías históricas de inmuebles, si no que el patrimonio vivo de los habitantes y sus barrios. ¿Basta sólo con reconstruir la vivienda, cuando es el hábitat residencial que conforman el bien que realmente peligra con desaparecer? El proyecto que aquí se presenta, busca responder a estas interrogantes, cuestionándose la manera de hacer barrio mediante una reconstrucción integral que fusione la necesidad de suplir la carencia habitacional con la realidad de lugar y la vivencia de quienes tejen la vida en las calles, el hogar y la ciudad. Se busca reconstruir un trozo de ciudad, los cités inhabitables del sector de San Diego con Av. Matta, con una mirada a entender y revalorar un patrimonio que va mas allá de la edificación arquitectónica, que va más allá de lo que el ojo del trashumante alcanza a visualizar en su paso apurado por la ciudad, la vida de barrio.
General note
Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114755
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account