About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Hannah Arendt y la condición judía: paria y advenedizo: dos actitudes posibles frente a la judeidad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconHannah-Arendt-y-la-condicion-judia.pdf (874.0Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (165.4Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
López, María José
Cómo citar
Hannah Arendt y la condición judía: paria y advenedizo: dos actitudes posibles frente a la judeidad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Calderón Melnick, Paula;
Professor Advisor
  • López, María José;
Abstract
A partir de los textos de Hannah Arendt, La Ilustración y la cuestión judía; La asimilación original. Un epílogo con motivo del primer centenario de la muerte de Rahel Varnhagen; Salón berlinés, y Rahel Varnhagen. Vida de una mujer judía, que fueron escritos por la filósofa alemana en la década de 1930, se puede formular la siguiente hipótesis de investigación sobre estas obras: Según Arendt, el problema de la asimilación judía puede entenderse como una confrontación entre el individuo, su comunidad de origen y la sociedad europea a la que se quiere insertar. (Arendt, 2005b) (Arendt, 2010c) (Kohn & Feldman editores, 2009) Esta oposición se relaciona con la tensión entre el individuo con su judeidad (jewishness), entendida como la condición existencial que no puede ser negada, como la dotación meramente pasiva del ser, como un dato incontrovertible, como las fibras que lo constituyen, lo que no ha sido elegido: ‘lo dado’; y su judaísmo (judaism), definido como un sistema de creencias, compuesto por religión, nación, tradición, historia, folklore y cultura como pueblo judío, que puede ser aceptado o rechazado. (Kohn & Feldman editores, 2009) (Arendt, 2005a) (Arendt, 2005b) (Arendt, 2010c) Las respuestas para las dicotomías planteadas variarán según cómo el individuo enfrente el proceso de asimilación. Surgiendo dos categorías: el paria consciente y el advenedizo o parvenu. Arendt definirá como paria consciente al individuo marginado socialmente, tanto en relación a la sociedad europea como a la comunidad judía de origen, pero que sabe cuál es su status. Es honesto y afirma su condición judía y su derecho a un sitio en la vida europea. Como contrapartida surge el concepto del advenedizo, quien se caracterizará por su intento de ascender social y económicamente en la sociedad gentil o bien quien terminará convirtiéndose al cristianismo. (Arendt, 2005b) (Arendt, 2010c) (Kohn & Feldman editores, 2009) De esta forma, siguiendo los textos indicados, en esta investigación se busca desentrañar el modo como el individuo judío se asimila a la sociedad europea, a la luz de la pertenencia al judaísmo y a la judeidad, a partir de las nociones postuladas por Arendt de advenedizo y paria consciente.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115160
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account