About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

China y Brasil : la aplicación del poder blando en la política regional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2014-03-07
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Walter Sánchez González
Cómo citar
China y Brasil : la aplicación del poder blando en la política regional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Wu, Yunlu;
Professor Advisor
  • Walter Sánchez González;
Abstract
En la década de los noventas la idea predominante en la disciplina era que el Estado ya no es el único actor en el sistema internacional. Este ha sido debilitado por varios factores: la globalización, las políticas neoliberales económicas y la emergencia de bloques de integración regional. Sin embargo, la importancia de un Estado fuerte como garante de la seguridad internacional y la estabilidad, también ha sido redescubierta. Al mismo tiempo, ha surgido una serie de países emergentes del –Sur-, cuyo potencial demográfico y económico está empezando a cuestionar el tradicional -dominio del norte- en la jerarquía de estados. Entre ellos se deben destacar el segundo y el quinto países más grandes del mundo: China y Brasil. A pesar de que existe una distancia enorme -así como grandes diferencias en términos de régimen político y cultura entre los dos países-, fueron nominados por el Goldman Sachs1 en su informe como miembros de los “BRICS”, como las nuevas potencias económicas del mundo de hoy. Actualmente, conforme a sus superficies, China y Brasil también ocupan el segundo y sexto lugar en las economías más grandes del mundo respectivamente. Bajo esta nueva tendencia, junto con cambios significativos de la posición en el sistema internacional desde el fin de la Guerra Fría, ellos asumieron desafiar el viejo orden internacional, es decir, ponen en duda al unilateralismo y el hegemonismo existente, y se comprometen a buscar un nuevo orden mundial económico y político.
General note
Magíster en Estudios Internacionales
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115348
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account