Instituto de Estudios Internacionales
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2024)La presente investigación se centra en un estudio de caso, desarrollado en base a una metodología descriptiva, con el propósito de indagar sobre la red encriptada EncroChat, utilizada por diversos usuarios de diferentes ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La problemática global que representa el cambio climático requiere involucrar a múltiples actores para poder enfrentarlo de manera efectiva, cuestionando el modelo tradicional de políticas “top-down” o monocéntricas. Tanto ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El Patrimonio Cultural Inmaterial se refiere a las practicas y expresiones culturales que las comunidades, grupos e individuos reconocen como parte de su herencia cultural. En América Latina y el Caribe, esta forma de ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La Política de Defensa Nacional 2020 incorpora el concepto de Indo-Pacífico para referirse a la región que incluye a Asia y Oceanía. Anteriormente, esta área había sido referida en documentos de la Defensa del Estado de ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La Educación Sexual Integral (ESI) es establecida por los organismos internacionales como un derecho humano esencial para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes al abordar aspectos fundamentales relacionados con la ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La Gestión de la Higiene Menstrual (GHM) en contextos de emergencia sigue siendo un aspecto crítico y frecuentemente ignorado en las respuestas a emergencias. Este estudio de caso se centra en la GHM en Chile, un país ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Este estudio de caso evalúa el impacto de la graduación de Chile como receptor de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2018 sobre la cooperación técnica japonesa recibida entre 2004 y 2023. Se analizan la política japonesa ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el presente trabajo se analizan las condiciones bajo las que el municipio de Isla de Pascua desarrolla acciones de cooperación internacional. Para esto se examinan dos elementos que se influyen mutuamente: actores locales ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La gentrificación es un fenómeno contemporáneo global: sectores urbanos – y también rurales - de algunos países han ido cambiando en sus características originales tras la llegada de nuevos residentes con un poder adquisitivo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de forma integral. Este estudio de caso analiza el desarrollo y el rol de Chile en la inocuidad alimentaria en América Latina, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Este estudio analiza las transformaciones experimentadas en la política exterior brasileña bajo la influencia del bolsonarismo. Parte de una breve revisión histórica de la política exterior de Brasil, trazando su desarrollo, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El programa Working Holiday, es una iniciativa de movilidad temporal dirigida a jóvenes, que les permite viajar y trabajar para solventar sus gastos durante un año, a través de convenios bilaterales entre países. Su enfoque ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Esta investigación aborda la responsabilidad social corporativa de la empresa china Tianqi Lithium Co. en su participación en la cadena de producción del litio en Chile, con enfoque en los criterios ASG (ambientales, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El presente trabajo aborda la ruptura de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y Honduras y Costa Rica y la apertura de relaciones entre estos países y la República Popular de China en 2023 y 2007 ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La presente tesis propone un estudio longitudinal sobre el pensamiento de los cinco líderes supremos de la República Popular China, respecto de sus interpretaciones históricas del pasado de las relaciones internacionales ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Chile y Perú vienen trabajando en instancias de relacionamiento bilateral en frontera que comparten y que tienen como jurisdicción las regiones fronterizas de Tacna y Arica y Parinacota. En ese marco, el Comité de Frontera ...
-
(Universidad de Chile, 2019)
-
(Universidad de Chile, 2024)El cambio climático antropogénico, cuyas causas y efectos en el corto, mediano y largo plazo en el medio ambiente han sido exhaustivamente descritos por la comunidad científica, está elevando el nivel del mar y amenazando ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el transcurso del mes octubre de 2019, diversas manifestaciones se observaron y presenciaron en el territorio chileno, motivadas por el anuncio gubernamental concerniente al incremento de las tarifas del Metro de Santiago. ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La cuestión indígena ha sido ampliamente discutida en nuestro país. Hoy con 11 pueblos originarios reconocidos, el gobierno de Chile desde mediados del siglo veinte se ha adherido a una serie de instrumentos internacionales ...