Análisis comparado de las preferencias respecto de las políticas de protección marina de Chile y Perú (2015-2023)
Tesis
 

Open/
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas de Galarreta, Federico
Cómo citar
Análisis comparado de las preferencias respecto de las políticas de protección marina de Chile y Perú (2015-2023)
                
            
Author
Professor Advisor
Abstract
Este estudio compara las preferencias respecto de las políticas de protección marina de Chile y Perú e indaga en los factores que las explican, integrando y testeando hipótesis derivadas del constructivismo, neoliberalismo institucional y realismo, con énfasis en los modelos de formación de preferencias de los Estados. Los resultados del análisis comparado muestran que ambos países han avanzado en la implementación de sus preferencias acerca de la protección marina por media de políticas y acciones sustantivas de protección marina, pero con enfoques distintos. Chile ha evidenciado preferencias por la cooperación y promoción de la interdependencia ecológica, también buscando posicionar un liderazgo en la materia mediante la creación y coordinación interestatal de Áreas Marinas Protegidas, la integración de distintas visiones en su Política Oceánica Nacional y una política exterior activa en la conservación oceánica; mientras que Perú ha centrado sus preferencias en la protección de su sentido de soberanía sobre sus aguas territoriales, orientándose a la defensa de sus recursos, sin dejar de lado una progresiva inclusión de la sociedad civil y una incipiente participación en la gobernanza internacional de biodiversidad marina. Las diferencias entre sus preferencias en políticas de protección marina se explican por su posición dentro del sistema internacional, el rol de grupos interés de la sociedad civil con capacidades técnicas, la estabilidad política y los compromisos estratégicos nacionales. Como conclusión, se interpreta cada caso desde los principales enfoques de las relaciones internacionales y se proyecta los futuros de sus políticas de protección marina y los desafíos principales asociados. This study compares the preferences regarding marine protection policies of Chile and Peru and examines the factors that explain them, integrating and testing hypotheses derived from constructivism, institutional neoliberalism, and realism, with an emphasis on the models of state preference formation. The results of the comparative analysis show that both countries have made progress in implementing their preferences for marine protection through policies and substantive actions, but with different approaches. Chile has demonstrated preferences for cooperation and the promotion of ecological interdependence, also seeking to position itself as a leader in the field through the creation and interstate coordination of Marine Protected Areas, the integration of various perspectives in its National Ocean Policy, and an active foreign policy in ocean conservation. In contrast, Peru has focused its preferences on protecting its sense of sovereignty over its territorial waters, orienting towards the defense of its resources while gradually including civil society and beginning to participate in the international governance of marine biodiversity. The differences in their preferences for marine protection policies are explained by their position within the international system, the role of civil society interest groups with technical capacities, political stability, and national strategic commitments. In conclusion, each case is interpreted from the main approaches of international relations, projecting the future of their marine protection policies and the associated main challenges. 
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Magister en Estudios Internacionales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206658
Collections
 Tesis electrónica (1.150Mb)
Tesis electrónica (1.150Mb)