About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Las dinámicas y lógicas del ejercicio de la confianza interpersonal propias de la sociedad chilena actual: el caso de las mujeres jefas de hogares monoparentales pertenecientes a sectores populares de la Región Metropolitana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconKonn Carolina_2010 (1) (1).pdf (1.459Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Araujo, Kathya
Cómo citar
Las dinámicas y lógicas del ejercicio de la confianza interpersonal propias de la sociedad chilena actual: el caso de las mujeres jefas de hogares monoparentales pertenecientes a sectores populares de la Región Metropolitana
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Könn, Luisa Carolina;
Professor Advisor
  • Araujo, Kathya;
  • Nitschack, Horst;
Abstract
En el próximo capítulo Objetivos de la Investigación presentaremos los objetivos principales que buscamos aportar con el presente estudio y las hipótesis que lo guían. Nuestra hipótesis central es que en Chile el ejercicio de la confianza interpersonal se reduce a círculos muy íntimos. Para ello analizaremos en especial el grupo de muestreo de las mujeres jefas de hogares monoparentales de sectores populares de la Región Metropolitana. En el capítulo titulado, Abordando el concepto de la confianza interpersonal esbozaremos algunos elementos teóricos claves acerca del concepto de la confianza. Para ello, abarcaremos las ideas centrales que se desarrollaron desde distintas perspectivas teóricas, lo que nos permitirá entender mejor dicho concepto teórico y las implicancias que tiene para la sociedad. En el capítulo titulado, La confianza en las sociedades contemporáneas explicaremos el rol que cumple ésta en las sociedades modernas y globalizadas. Presentaremos algunas ideas centrales acerca de la Modernidad y la Globalización, resaltando que la confianza juega un rol primordial en este tipo de sociedades ya que ayuda al orden y cohesión social. Además veremos que la confianza es una componente importante del así denominado “capital social” de una sociedad. El subcapítulo La (des)confianza en Chile nos permitirá obtener una visión integradora de la situación actual chilena. Haremos un repaso breve de la historia reciente de Chile para luego presentar algunas reflexiones teóricas de autores que se han dedicado al tema en el contexto chileno. Señalando, que según ellos, la desconfianza parece ser un constituyente de la sociedad chilena. En el capítulo La configuración de sujeto - un trípode analítico presentaremos la teoría de configuración de sujeto de Kathya Araujo, la cual nos servirá de base para el análisis de nuestras entrevistas El capítulo El grupo de muestreo – Las mujeres jefas de hogares monoparentales servirá para presentar algunos aspectos claves de nuestro grupo de mujeres entrevistadas Después de hacer un breve análisis de la situación general de este tipo de mujer, nos concentraremos más detalladamente en el caso chileno, presentando algunas cifras y estadísticas al respecto. El sexto capítulo,se presenta el análisis de las entrevistas y haremos referencia a los diferentes conceptos de confianza, tratando de detectar lo que las mujeres entrevistadas entienden concretamente por confianza. Además elaboraremos conceptos propios como la confianza endógena, exógena, necesaria, limitada, obligada, entre otras. Decidimos dividir este capítulo en cuatro subcapítulos. En el primero trataremos lo referente al mundo doméstico-familiar, en el segundo lo atingente a que tiene que ver con la sociabilidad, en el tercero analizaremos el mundo laboral y en el cuarto el mundo anónimo de la calle. Finalmente, en el capítulo Conclusiones generales interpretaremos los hallazgos centrales de nuestro análisis y su significado a luz de la teoría presentada. Nuestra conclusión principal es que se justifica hablar de un sujeto desconfiado en el caso de la mujer jefa de hogar monoparental en la sociedad chilena lo que verifica la hipótesis que guió esta investigación. Asimismo, estas mujeres han construido círculos viciosos que perpetúan la desconfianza.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116184
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account