La ficción como hecho institucional en la teoría de John Searle: el caso de El túnel, de Ernesto Sábato
Tesis

Open/ Download
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Fernández, Rodrigo
Cómo citar
La ficción como hecho institucional en la teoría de John Searle: el caso de El túnel, de Ernesto Sábato
Author
Professor Advisor
Abstract
La ficción ha supuesto un problema desde los orígenes de la reflexión sobre el lenguaje, puesto que la referencia de nombres como “Ulises”, “Alonso Quijano” o “Sherlock Holmes”, que son propios de las obras ficticias, pareciera estar vacía o plantear la necesidad de la existencia de dichos referentes. La referencia en la ficción es el tema que motiva el presente trabajo.
Junto con el problema anterior, consideraremos la teoría del filósofo norteamericano John Searle acerca de la realidad social, para intentar explicar cómo la ficción podría constituir un hecho institucional, tal como el dinero, el matrimonio y las sociedades anónimas. La tesis que sostenemos es que la ficción es un hecho institucional con poderes causales y que es, por lo tanto, capaz de modificar la realidad social.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117025
Collections