Evaluación de factibilidad técnica, económica y estrategíca, asociado a la implementación de una cadena de sandwiches gourmet
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Briceño Hola, Rodrigo José
Cómo citar
Evaluación de factibilidad técnica, económica y estrategíca, asociado a la implementación de una cadena de sandwiches gourmet
Author
Professor Advisor
Abstract
Si consideramos el fuerte crecimiento que ha experimentado la fuerza laboral en Chile en los últimos años, la creciente necesidad de alimentarnos de manera sana y el poco tiempo con que en general contamos, podríamos concluir que la comida al paso se sitúa como una propuesta interesante de analizar dentro de la industria de la alimentación. Sumado a lo anterior, los niveles de población flotante que se presentan en ciertas comunas del gran Santiago, que concentran diariamente una gran afluencia de público, nos insta a desarrollar una propuesta basada en sándwiches gourmet, jugos naturales y productos complementarios que nos permitan cautivar al mercado y satisfacer su creciente demanda.
Es así como se ha vislumbrado una gran oportunidad en este rubro, considerando que 3 comunas; Santiago, Providencia y Las Condes concentran un población flotante diaria de aproximadamente 2.8 millones de personas; de las cuales se genera un mercado potencial de 19,6% y niveles de ventas que se acercarían a los $500 mil millones anuales. Considerando el Censo del año 2002, nuestra oferta apunta a GSE C1, C2, C3 y D principalmente focalizada en hombres y mujeres, entre 18 y 45 años y con ingresos superiores a los $300 mil.
Si bien es cierto, la competencia se presenta como una fuerte barrera de entrada por el posicionamiento que actualmente tiene y la oferta que entregan, en las encuestas nuestra propuesta aparece atractiva y diferenciadora y nos orienta a focalizarnos en el concepto 3D, consistente el Despacho a Domicilio y productos Diferenciados.
Al proyectar el negocio y considerando la apertura de 3 locales que considera una inversión aproximada de $218.5 millones, los niveles de ventas anuales bordearían los $775 millones, posicionándonos con un 0.16% de participación, lo cual a futuro sigue representando una real oportunidad de crecimiento si logramos generar una buena fórmula de capilaridad. Finalmente, de la evaluación económica se desprende el recupero de la inversión durante el primer semestre del segundo año y niveles de rentabilidad del orden de 16%, un VAN de $578 millones y una TIR de 71% reflejando la viabilidad y rentabilidad del proyecto.
General note
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117089
Collections
The following license files are associated with this item: