About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El silencio como marca de la autenticidad del individuo en Kierkegaard

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTapia Matias_2014.pdf (776.7Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acevedo Guerra, Jorge
Cómo citar
El silencio como marca de la autenticidad del individuo en Kierkegaard
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Tapia Wende, Matías;
Professor Advisor
  • Acevedo Guerra, Jorge;
Abstract
Esta tesis trata la categoría existencial del silencio en el pensamiento de Søren Kierkegaard (1813 – 1855) como garantía, sostén y potenciación de la interioridad del individuo espiritualmente constituido, a la vez que valida una comunicación entre singulares ordenada a pensar la palabra como nacida del silencio y de la idealidad que éste contiene. Para abordar estas cuestiones, el trabajo adopta una lectura predominantemente filosófica de la obra kierkegaardiana, supeditando cualquier referencia al cristianismo o a la dogmática a un paradigma metafísico-existencial propio de un cierto idealismo romántico. Su estructura está delimitada en cuatro capítulos, cada uno de ellos divido a su vez en tres secciones. El primer capítulo tiene como objetivo replantear la relación de Kierkegaard con el pensamiento hegeliano y romántico, y derivar desde ahí ciertas influencias que son innegables y que servirán de directriz para la lectura adoptada en esta investigación. El segundo capítulo revisa esta recepción conceptual a partir de la estructura dialéctica, existencial y categorial el espíritu que propone Kierkegaard, derivando la importancia de la categoría del silencio. El tercer capítulo aborda el asunto del silencio desde la perspectiva de la existencia, tomando diversos matices relacionales denotados en el segundo capítulo y resignificándolos con miras a destacar la concentración individual que denota el estar callado. Por último, el cuarto capítulo despliega el silencio a partir de sus implicancias comunicativas, enfocadas en la comunicación indirecta de poder y en el secreto de la palabra que encubre un mensaje trasladado y tendiente ulteriormente a volver a un punto primitivo y original en todo sujeto. Para aclarar esto se alude a la obra kierkegaardiana como paradigma discursivo y se termina con una conclusión que reúne todos los elementos en su conjunto y los pone al servicio de una breve reconsideración de la palabra filosófica.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía, mención en Metafísica
 
 
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117203
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account