El silencio como marca de la autenticidad del individuo en Kierkegaard
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acevedo Guerra, Jorge
Cómo citar
El silencio como marca de la autenticidad del individuo en Kierkegaard
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta tesis trata la categoría existencial del silencio en el pensamiento de Søren Kierkegaard
(1813 – 1855) como garantía, sostén y potenciación de la interioridad del individuo
espiritualmente constituido, a la vez que valida una comunicación entre singulares ordenada
a pensar la palabra como nacida del silencio y de la idealidad que éste contiene. Para
abordar estas cuestiones, el trabajo adopta una lectura predominantemente filosófica de la
obra kierkegaardiana, supeditando cualquier referencia al cristianismo o a la dogmática a
un paradigma metafísico-existencial propio de un cierto idealismo romántico. Su estructura
está delimitada en cuatro capítulos, cada uno de ellos divido a su vez en tres secciones. El
primer capítulo tiene como objetivo replantear la relación de Kierkegaard con el
pensamiento hegeliano y romántico, y derivar desde ahí ciertas influencias que son
innegables y que servirán de directriz para la lectura adoptada en esta investigación. El
segundo capítulo revisa esta recepción conceptual a partir de la estructura dialéctica,
existencial y categorial el espíritu que propone Kierkegaard, derivando la importancia de la
categoría del silencio. El tercer capítulo aborda el asunto del silencio desde la perspectiva
de la existencia, tomando diversos matices relacionales denotados en el segundo capítulo y
resignificándolos con miras a destacar la concentración individual que denota el estar
callado. Por último, el cuarto capítulo despliega el silencio a partir de sus implicancias
comunicativas, enfocadas en la comunicación indirecta de poder y en el secreto de la
palabra que encubre un mensaje trasladado y tendiente ulteriormente a volver a un punto
primitivo y original en todo sujeto. Para aclarar esto se alude a la obra kierkegaardiana
como paradigma discursivo y se termina con una conclusión que reúne todos los elementos
en su conjunto y los pone al servicio de una breve reconsideración de la palabra filosófica.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía, mención en Metafísica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117203
Collections