About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Rehabilitación natural y reordenamiento territorial del Cerro Blanco de Recoleta: el valor ambiental e histórico de los cerros isla de Santiago

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icontapia_s.pdf (533.7Mb)
tapia_s.zip (103.3Mb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dowling Leal, Fernando
Cómo citar
Rehabilitación natural y reordenamiento territorial del Cerro Blanco de Recoleta: el valor ambiental e histórico de los cerros isla de Santiago
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Tapia G., Sergio;
Professor Advisor
  • Dowling Leal, Fernando;
Abstract
Es indudable que Santiago tiene como principal sello su belleza geográfica. La Cordillera de los Andes, los cerros y los ríos que irrigan la cuenca son símbolos de Chile y en particular de Santiago. Para una cultura el paisaje es esencial, da luces de cómo habitar los lugares, de cómo vivir el territorio y para los Chilenos la cordillera más que cualquier otro hito geográfico ocupa un lugar fundamental. Nos da una identidad, nos orienta y a partir de ella se configura el resto de nuestro paisaje. Es nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro por lo que es necesario empezar a darle la importancia que debería haber tenido desde siempre. Lamentablemente las ciudades chilenas no reconocen su geografía, ni su historia ni el potencial ambiental que tiene su paisaje. No hemos sabido entender ni manejar los valores que tenemos al alcance de la mano. Nuestras ciudades con su crecimiento explosivo devoran la geografía, cubriéndola y borrando nuestro paisaje, alterando, sin darnos cuenta, la imagen geográfica del valle. El esconder, el cubrir, el destruir, el alterar su vocación nos dice lo poco que valoramos nuestra identidad y nuestras riquezas. Pero que éstos hitos pasen desapercibidos en la cotidianeidad de la vida urbana es producto de un sistema en el que estamos inmersos y del que muchas veces no nos interesa desprendernos. Por un lado nuestra forma de vivir, acelerada y despreocupada nos lleva a fijarnos en lo superficial y funcional. Y por otro, la mala y negligente forma de planificar nuestro territorio ha desembocado en la irresponsabilidad con la que nos vinculamos a la naturaleza, a verla desde una visión utilitarista y funcional en donde la idea es sacarle el máximo provecho sin pensar en las consecuencias. Consecuencias que finalmente repercutirán en nosotros mismos y posteriormente en nuestros hijos y nietos
General note
Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117305
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account