Acerca
Contacto
Ayuda
Envío de publicaciones
Cómo publicar
Búsqueda avanzada
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
Mi cuenta
Acceder a mi cuentaRegístrese

Implementación de un programa informático para optimizar la validación de la receta oncológica pediátrica en el Hospital Luis Calvo Mackenna

Tesis
Thumbnail
Descargar
IconPilquinao_Rayen_2014.pdf (1.171Mb)
Fecha de publicación
2014
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Martínez Rojas, Elizabeth Mireya
Cómo citar
Implementación de un programa informático para optimizar la validación de la receta oncológica pediátrica en el Hospital Luis Calvo Mackenna
.
Copiar
Cerrar

Autor
  • Pilquinao Ruiz, Rayen;
Profesor guía
  • Martínez Rojas, Elizabeth Mireya;
Resumen/Reseña
El presente informe describe las actividades realizadas durante la práctica prolongada en la Unidad de Farmacia del Hospital Luis Calvo Mackenna. Ésta consistió en dos partes: la primera, en conocer las distintas subunidades que componen la farmacia del hospital con el objeto de detectar falencias y proponer e implementar mejoras durante el desarrollo de la segunda parte de la práctica, la cual se desarrolló en la Central de Mezclas Intravenosas, específicamente en el área de oncología. La metodología consistió en pasantías de una semana por cada sección de farmacia, acompañando al químico Farmacéutico en sus actividades diarias. Entre los resultados obtenidos se encuentra la adquisición de conocimientos y aptitudes propias de las actividades que realiza tanto el químico farmacéutico como el personal técnico a su cargo, conocer el arsenal farmacoterapéutico y las normas internas que rigen a la farmacia del hospital. Debido a que el cáncer infantil es una de las patologías más tratadas en el establecimiento y un error en la preparación de las quimioterapias podría tener consecuencias fatales en el paciente, es que se decidió fortalecer esta área. Como está estipulado en el Decreto Supremo N°79 es obligación del Químico farmacéutico realizar la evaluación farmacéutica de la prescripción contenida en la receta previo a la preparación de un producto magistral. Por esta razón, se decidió realizar mejoras a nivel de la validación de recetas oncológicas. Para lograr el objetivo anterior se implementó un software, FarHos® oncología, fue utilizado como herramienta de validación de recetas y seguimiento farmacológico de los pacientes. Se concluyó que es una buena herramienta para este fin y se modificaron las normas internas de procedimientos para su utilización. Tras finalizar la práctica, se concluye que la presencia del farmacéutico cumple un rol fundamental en el éxito de la terapia, ya que asegura que el paciente reciba el medicamento de manera oportuna, eficiente, eficaz y en óptimas condiciones de seguridad
Nota general
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
 
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
 
Identificador
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117321
Colecciones
  • Tesis Pregrado
REPOSITORIO ACADÉMICO de la universidad de Chile
31 unidades académicas
Más de 73.000 publicaciones
Más de 110.000 temas
Más de 75.000 autores
Publica en el repositorio
  • Cómo publicar
  • Definiciones
  • Derecho de autor
  • Preguntas frecuentes
Documentos
  • Guía de citas
  • Autorización de tesis
  • Autorización de documentos
  • Cómo preparar una tesis (PDF)
Servicios
  • Biblioteca digital
  • Revistas académicas chilenas
  • Repositorios latinoamericanos
  • Tesis latinoamericanas
  • Tesis chilenas
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2016 DSpace
  • Acceder a mi cuenta