About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Liga deportiva infantil

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDarré Fernández Cristian.pdf (1.153Mb)
IconGuzman Salcedo Cristian.pdf (1.037Mb)
Publication date
2014-06
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toutin Donoso, Arturo
Cómo citar
Liga deportiva infantil
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Darre F., Cristián;
  • Guzmán S., Cristián;
Professor Advisor
  • Toutin Donoso, Arturo;
Abstract
Ejecutivo La mayoría de los colegios particulares pagados de prestigio entienden la importancia y otorgan valor al deporte dentro del currículum, pero ¿qué pasa con los colegios que no cuentan con la infraestructura o el personal suficiente como para desarrollar apropiadamente las distintas disciplinas deportivas entre sus alumnos? ¿Cómo incentivar el deporte y promover una vida más sana si no se cuenta con dichos elementos clave? Nuestra propuesta busca satisfacer esta necesidad no resuelta de miles de niños chilenos que no cuentan actualmente con la posibilidad de competir, interactuar con sus pares y desarrollar su deporte a un nivel superior, organizando eventos y creando un círculo sociocultural que comparta los mismos intereses y genere valor. La oferta actual se limita a los deportes más populares y tradicionales como lo son el fútbol, futbolito, básquetbol y vóleibol, desarrollándose las actividades en un período limitado dentro del año, concentrándose mayoritariamente en los pocos establecimientos que cuentan con la infraestructura y demás medios necesarios para la organización de dichos eventos. Los principales actores del mercado actual que ofrecen la organización de eventos deportivos escolares son impulsados por el Gobierno, a través del Instituto Nacional del Deporte (IND); la empresa privada, principalmente con actividades de corte Responsabilidad Social Empresarial, y organizaciones no gubernamentales tales como municipios, asociaciones escolares y las mismas federaciones de cada deporte. Nuestra propuesta pretende satisfacer las necesidades de los alumnos chilenos de deporte competitivo entre pares iniciándose, en una primera etapa, en comunas específicas de la Región Metropolitana, con participantes de Séptimo a Cuarto Medio, ofreciéndose la organización de torneos de los deportes más populares. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Educación del año 2011, existen en la Región Metropolitana 2.969 establecimientos educacionales con 1.906.851 alumnos, de los cuáles la educación básica concentra un 43,1% de las matrículas la educación media con un 23,6% y la educación superior con un 22,9%, por lo tanto, tenemos un mercado potencial de alumnos Página 5 de 103 en la educación básica y media de 1.271.870 consumidores en la Región Metropolitana. Adicionalmente, si revisamos los resultados del SIMCE de Educación Física del año 2011, podemos observar una mala condición física de los escolares en Chile y el incremento de la obesidad infantil. La organización de torneos y campeonatos deportivos interescolares incluirá desde la búsqueda de la infraestructura idónea para cada evento, la contratación de árbitros, la realización de las bases de los torneos, la facilitación de implementos deportivos (pelotas, camisetas, etc), el fixture del torneo, la promoción y difusión del evento a través de distintos medios (internet, revistas especializadas y otros). Todas estas actividades serán realizadas con un estándar de excelencia, para que nuestra empresa sea recomendada para la organización de futuros campeonatos y demás eventos que requieran especialización. Nuestra ventaja competitiva será ser los primeros en ofrecer a nuestros potenciales clientes un servicio con características que lo hagan único, posible de mantener, superior a lo ofrecido por los posibles nuevos competidores y adicionalmente con la flexibilidad necesaria para poder adaptarlo progresivamente a las necesidades y situaciones nuevas que vayamos detectando en el mercado. Nuestras fuentes de ingresos para este plan de negocios estarán dados por: cobro de tarifa a cada colegio por concepto de la participación en el torneo, cobro de publicidad a empresas auspiciadoras durante el evento, venta de espacios publicitarios en nuestra página web, venta de artículos deportivos y merchandising durante el evento y en nuestro portal. Además en una posterior etapa queremos estudiar la posibilidad de expandir nuestra empresa a nivel de regiones donde existe una importante demanda que podríamos cubrir. Este proyecto ofrece un 84,75% de probabilidades de otorgar al inversionista una rentabilidad por sobre el 17,64%, luego de 6 años de operación, rentabilidad que podría obtener el inversionista en la industria de la entretención, incluyendo un 3% de premio por liquidez. Este proyecto es intensivo en uso de capital de trabajo, debido a que en el primer año de operación considera una importante inversión en publicidad para dar a conocer la empresa y permite al inversionista recuperar su inversión en 53 meses. Finalmente luego del sexto año de operación nuestra empresa genera un EBITDA sobre las ventas de un 11.53%
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administgración
 
Autor de la parte I no envía autorización para el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
 
Darre F., Cristián [Parte I Parte estratégico y de mercado], Guzmán S., Cristián [Parte II Parte organizativo - financiero]
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117392
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account