About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro de estimulación temprana Play & Senses : desarrollando los sentidos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconUrzúa Miranda Pablo.pdf (1.930Mb)
IconPérez Pineda Alejandro.pdf (1.624Mb)
Publication date
2014-06-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toutin Donoso, Arturo
Cómo citar
Centro de estimulación temprana Play & Senses : desarrollando los sentidos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Urzúa Miranda, Pablo;
  • Pérez Pineda, Alejandro;
Professor Advisor
  • Toutin Donoso, Arturo;
Abstract
La idea del negocio surge de un servicio que la hija de uno de los autores de este trabajo recibe fuera del país, siendo muy valorada y lamentablemente no existe en Chile, no obstante observa que en otros países de Sudamérica está instaurado como una necesidad y como parte natural del crecimiento y desarrollo de los niños en edades muy prematuras. Por lo señalado, Play & Senses se enfoca en crear una necesidad de estimular tempranamente a los niños ofreciendo una amplia variedad de experiencias que sirvan como base para futuros aprendizajes. Mediante la estimulación se entrega a los niños situaciones que los inviten al aprendizaje, faciliten canales sensoriales para adquirir mayor información del mundo que están comenzando a conocer y es responsabilidad de los padres (o tutores) dar al niño un ambiente apropiado para poder despertar sus energías y ponerlo en situaciones que les permitan comenzar a desarrollar, experimentar y enriquecerse con cada experiencia a muy temprana edad, lo cual se desea reforzar dentro del plan comunicacional. El negocio se sitúa dentro de la industria de la educación, más específicamente en el subsector “estimulación temprana de niños sanos”. Analizado el subsector de la industria, competidores y clientes se evidencia que claramente es una oportunidad no atendida, ya que según los resultados del censo del año 2012 hay un mercado potencial importante y que con una adecuada comunicación, llegará a ser un servicio requerido por el mercado objetivo definido. La estimación de la demanda realizada nos indica que existe un mercado importante de clientes potenciales considerando la segmentación de clientes que hemos identificado. El mercado objetivo elegido para iniciar la comercialización del servicio está ubicado en la comuna de Las Condes, idealmente en un Strip Center. La elección se debe a que son las comunas que concentran gran parte de los clientes ABC1 C2 y C3 que están dispuestos a pagar más por un servicio distinto que genere un valor agregado a la educación y desarrollo actual y futuro de sus hijos bajo un entorno didáctico y seguro. El producto ofrece una propuesta distinta a los sistemas tradicionales y está además segmentado por edad y desarrollo psicomotor lo cual el servicio es adecuado y dirigido de acuerdo a estas variables. Nuestros precios están acorde al mercado y segmento que queremos atacar y el canal de relacionamiento con ellos serán preferentemente directo cuando vayan con sus niños al centro de estimulación, no obstante los medios digitales y redes sociales también serán medios de apoyo. Con esto se conseguirá seguir enseñando la metodología, logros de sus hijos, fotos, videos, etc que los motive a seguir participando y requiriendo nuestros servicios. Luego de analizar los recursos que se dispondrán para la prestación de este servicio, a través de la herramienta VRIO, se concluye que la metodología de enseñanza es un recurso clave y generará una ventaja competitiva para el negocio. La propuesta de valor está centrada en la personalización y metodología que el personal profesional pone a disposición de los padres y tutores para acompañarlos en el desarrollo de sus hijos en esta primera etapa de la vida, porque es un período en la que los padres y tutores, sobre todos los “nuevos”, están aprendiendo en conjunto con los niños y sienten la necesidad de que alguien los guíe y asesore porque buscan desempeñarse lo mejor posible dentro de su rol. Y por último a nivel de indicadores financieros el proyecto presenta números que respaldan la ejecución de éste. Con una inversión de $18.260.000 y un ROE 73% al quinto año, el patrimonio se estima en $67.214.291.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
 
Autores no envían autorización para el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
 
Urzúa Miranda, Pablo [Parte I Estratégico y de mercado], Pérez Pineda, Alejandro [Parte II Organizativo y financiero]
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117400
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account