About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un sistema de control de gestión para una fábrica de equipos de transporte

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDurán Alarcón Marcos.pdf (24.61Mb)
Publication date
2014-06
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Caprile Rojas, Aldo Alberto
Cómo citar
Diseño de un sistema de control de gestión para una fábrica de equipos de transporte
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Durán Alarcón, Marcos;
Professor Advisor
  • Caprile Rojas, Aldo Alberto;
Abstract
El presente proyecto de grado está orientado a la elaboración de un Sistema de Control de Gestión (SCG), para una fabrica de equipos de transporte. Si bien es cierto la Alta dirección tiene cierta claridad respecto del rumbo estratégico el cual sigue la empresa, no existe una declaración explícita de estrategia que comunique a la organización tal rumbo. En el desarrollo del Sistema de Control de Gestión (SCG), se realiza el Desarrollo de la estrategia, Planificación de la estrategia, y finalmente el Alineamiento organizacional mediante un esquema de incentivos apropiado. En la formulación estratégica se define la Misión, Visión, y Valores de la empresa, correspondiendo a la primera definición explicita en este aspecto de la empresa. En el análisis estratégico; se realiza un análisis FODA considerando el análisis interno de la cadena de valor, y análisis externo PESTEL, también se realiza el análisis externo del marco de la industria según las 5 fuerzas de Porter, detectandose que la empresa tiene una participación del mercado de un 12,3% constituyéndose en el segundo competidor mas fuerte nacionalmente. Para definir la propuesta de valor se realiza una encuesta telefónica para levantar los 3 atributos que mas valoran los clientes al comprar un equipo de transporte, definiendo finalmente “La durabilidad del equipo”, “La capacidad de carga del equipo”, y “El servicio” como los tres principales atributos que definen la propuesta de valor de la empresa. A partir de los tres atributos que definen la propuesta de valor, se despliegan los tres ejes estratégicos de la empresa, los cuales conforman un mapa muy claro respecto del como la empresa a travéz de sus procesos puede entregar los tres atributos de la propuesta de valor a sus clientes. En el desarrollo de la estrategia; se representa gráficamente por primera vez el modelo de negocio actual de la empresa, según (Osterwalder y Pigneur, 2010). Mediante su análisis se define un nuevo modelo de negocio propuesto considerando principalmente el análisis FODA de la empresa, y la propuesta de valor definida anteriormente. A partir de la superposición de los ejes estratégicos generados desde los 3 atributos de la propuesta de valor, se genera el Mapa estratégico de la empresa, el cual muestra claramente la causalidad y efecto entre los objetivos estratégicos de cada una de las perspectivas, según (Kaplan y Norton, 2008) Entendiendo que las áreas claves para el cumplimiento de los objetivos estratégicos que impulsan los atributos de la propuesta de valor son, “Ingeniería”, “Producción”, “Calidad”, y “Servicio al cliente”, se ha definido los tableros de gestión para cada una de las 4 áreas estableciendo las variables claves que permiten alcanzar los atributos de la propuesta de valor pcorrespondientes. Se complementa el desarrollo con el diccionario de objetivos estratégicos, tableros de control, diccionario de indicadores, y cuadro de mando integral de la estrategia de la empresa. En el alineamiento organizacional se ha definido un esquema de incentivos para los cargos ejecutivos que tienen principal y directa influencia sobre los resultados de los indicadores clave, a modo de poder alinear la conducta de los ejecutivos con la estrategia de la empresa, obteniendo de esta forma un cambio en su comportamiento actual, lo cual permitirá mejorar los resultados de la empresa. Adicionalmente se ha aprovechado de realizar un despliegue del esquema de incentivos hasta cargos de nivel operativo a modo que la empresa pueda entregar a los ejecutivos una herramienta de gestión que facilite la gestión de cada uno de ellos sobre al alineamiento de la conducta del personal operativo a su cargo, respecto de la estrategia de la empresa. El presente trabajo, pretende constituir un importante aporte a la empresa en estudio mediante el diseño de un Sistema de Control de Gestión sencillo y asequible de utilizar. Debido a que la industria nacional metalmecánica no presenta avances significativos en aplicación de herramientas de Control de Gestión, se espera que el presente trabajo pueda contribuir como un modelo de referencia para aplicaciones de Sistemas de Control de Gestión para otras empresas de la industria
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117445
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account