About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un sistema de planificación estratégica y aplicación de herramientas de control de gestión para AB Mark sociedad de asesorías limitada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconGarrido Gonzalez Michel.pdf (1.203Mb)
Publication date
2014-09
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Caprile Rojas, Aldo Alberto
Cómo citar
Diseño de un sistema de planificación estratégica y aplicación de herramientas de control de gestión para AB Mark sociedad de asesorías limitada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Garrido González, Michel;
Professor Advisor
  • Caprile Rojas, Aldo Alberto;
Abstract
El presente trabajo aborda la utilización de herramientas que contribuyan en el diseño de un Modelo de Control de Gestión Estratégico Operacional para la Unidad Estratégica de Negocio (UEN) correspondiente a la empresa Ab Mark1. La finalidad del Modelo de Control de Gestión Estratégico - Operacional propuesto es de obtener una organización más flexible, dinámica y alineada estratégicamente desde su nivel corporativo hasta sus áreas operativas. La primera parte del trabajo se presentan el objetivo general y los objetivos específicos que dan cumplimiento al objetivo general, se justifica la necesidad de realizar este proyecto para contar con una empresa flexible y alineada en su control y operación, se exponen los principales alcances y limitaciones a la investigación y por último se plantea la metodología utilizada en el desarrollo de este trabajo, que contempla la implementación de un modelo de control de gestión estratégico – operacional, a través de un cuadro de mando integral. En la segunda parte del trabajo, se encuentra un marco teórico que define los distintos conceptos a utilizar en este trabajo, las etapas del sistema de control de gestión estratégico propuesto y la comparación con otros sistemas de gestión. Ya en la tercera parte se desarrolla la estrategia, contextualizando a la unidad estratégica de negocio a nivel industrial y organizativo, observando que actualmente la empresa no posee ninguna directriz organizacional. Se realizan los análisis estratégicos internos y externos específicos, a través de distintas metodologías, permitiendo formular la misión de la empresa “Somos una empresa que otorga soluciones integrales en cuanto a la protección de los activos intangibles de pequeñas y medianas empresas del país”, y proponer su visión y valores. Luego a través del análisis FODA se determinan las brechas estratégicas que enfrenta la empresa, que sirven como base para poder plantear las relaciones estratégicas. Para poder determinar lo anterior se efectúan entrevistas a las gerencias de la empresa y se aplican cuestionarios con preguntas a distintos integrantes identificando además las líneas estratégicas en que debería concentrarse la unidad estratégica de negocio para alcanzar su misión y visión. Una vez identificadas las líneas estratégicas, se distinguen los atributos que valora el cliente de la unidad estratégica de negocio, estableciendo 1) atención personalizada, 2) resguardo de la información y 3) capacidad de respuesta, que serán la base de la declaración de la propuesta de valor y que el cliente espera que se cumplan a cabalidad. La declaración de la propuesta de valor es que “Ab Mark Sociedad de Asesorías Limitada se esmera que sus clientes tengan la mejor experiencia de compra, para esto cuenta con ejecutivos que atienden todas sus consultas, a través de un servicio expedito y óptimo resguardando la información entregada”. Posteriormente se diseña un cuadro de mando integral que contempla una proposición de mapa estratégico que se encuentra constituido por tres ejes fundamentales: 1) eje eficiencia en procesos de tramitación, 2) eje propuesta de valor y 3) eje innovación, en donde se detallan los objetivos estratégicos y claramente las relaciones causa – efecto existentes entre ellos, se definen los indicadores financieros y no financieros que miden el desempeño de los objetivos y las metas a alcanzar. Luego para la etapa de alineamiento de la estrategia, el trabajo se centra en el eje propuesta de valor, que mediante un proceso de cascada, se desarrollan los tableros de gestión y tableros de control, y será la Gerencia de Operaciones, en particular las Áreas de Atención al Cliente, Gestión Documental, y Marcas y Patentes las responsables de entregar los atributos que valora el cliente en atención personalizada, resguardo de la información y capacidad de respuesta. Finalmente, en la última parte del trabajo se propone un esquema de incentivos para el cumplimiento de metas, puntualmente para los jefes de las áreas responsables de los tableros de control.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
 
Autor autoriza el documento para ser publicada
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117536
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account