About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Discursos normativos de la sexualidad en la articulación y representación de las mujeres en la historiografía chilena: 1980-2000

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconBarrientos Francisca_2013.pdf (900.6Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Navarro, María Elisa
Cómo citar
Discursos normativos de la sexualidad en la articulación y representación de las mujeres en la historiografía chilena: 1980-2000
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Barrientos Alvarado, Francisca;
Professor Advisor
  • Fernández Navarro, María Elisa;
  • Fernández Navarro, María Elisa;
Abstract
Esta tesis busca la creación de una mirada crítica sobre los elementos que marcaron las narrativas historiográficas ligadas al rescate de la memoria de las mujeres, desarrollada en Chile entre los años 1980 y 2000, entendiendo que en ellos se perfilan componentes que - contrario a lo que estas narrativas se habían propuesto en el origen- contribuyeron a la naturalización de los sujetos y al refuerzo de aquellos discursos jerarquizantes, normalizadores, excluyentes y sexistas que esta forma de entender la historia había venido a denunciar. Podemos afirmar que la historiografía chilena desarrollada en Chile entre los años 1980 y 2000, fracasó en su intento de articular una mirada crítica en torno al género y las sexualidades: observamos que las narrativas articuladas desde ésta historiografía reinscribió a la mujer como espacio cerrado y único, arrancando de esta su dimensión simbólica y su carácter discursivo, con el fin de observar sólo lo biológico como espacio constitutivo de lo femenino, la mujer y las mujeres. Así, contra a todo pronóstico, rescatar y narrar la historia de las mujeres se transformó en un ejercicio de re-naturalización y actualización de las categorías sexo y género, contribuyendo a refundar los discursos de carácter binario que establecen una relación de continuidad entre las estructuras identitarias, las construcciones de género y las sexualidades. Hoy se vuelve urgente pensar en torno a la re-elaboración de las estructuras narrativas que sostienen a la escritura del género centrada en el rescate de la memoria y la experiencia de las mujeres. Es fundamental crear una nueva mirada que que se articule ya no a partir de la evocación de la naturaleza como espacio de anclaje de la cultura, sino que surja desde las profundidades de la crítica a los sentidos de lo común. Hace falta examinar aquello que hemos aprehendido como cierto, conjugando códigos postidentitarios, disidencias y desconfianzas, es decir, ha llegado el tiempo de elaborar nuevos postulados que se muestren abiertos a entender que ya no es posible fundar un sujeto de estudio sólo a partir de la ilusión de lo biológico. Al parecer ha llegado el tiempo de “apropiarse del lenguaje y enunciar nuestras disconformidades. No basta [ya] con rebelarse para que nos digan mujeres malas, es necesario renunciar al hecho mismo de ser mujer”
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117575
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account