About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Racionalidad política y migración internacional. El caso de la inmigración africana subsahariana occidental hacia Río de Janeiro y Buenos Aires: 1990-2010

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRacionalidad-politica-y-migracion-internacional.pdf (1.794Mb)
IconTabla-de-contenidos.pdf (12.52Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nitschack, Horst
Cómo citar
Racionalidad política y migración internacional. El caso de la inmigración africana subsahariana occidental hacia Río de Janeiro y Buenos Aires: 1990-2010
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Estupiñán Serrano, Mary Luz;
Professor Advisor
  • Nitschack, Horst;
Abstract
Partimos esta investigación de carácter exploratorio con un objetivo doble. El primero pretendía analizar la inmigración africana subsahariana occidental en Rio de Janeiro y Buenos Aires en el periodo comprendido entre 1990 y 2010, poniendo énfasis en los discursos y en las prácticas discursivas que a nivel político la referían en los lugares de arribo. El segundo, teniendo en cuenta la dirección Sur-Sur que ésta adopta, pretendía explorar la relación entre “África” y América Latina, en una perspectiva histórica y cultural en la que la categoría de raza resultaba un eje central para hallar las continuidades y las discontinuidades en esta relación geocultural que a fines del siglo XIX, tanto en Argentina como en Brasil, fue interrumpida mediante decretos republicanos que negaban la entrada a sus territorios a personas con rasgos negros (y asiáticos), con la pretensión de realizar una “limpieza de sangre”; una relación que sería reanudada diplomáticamente durante la segunda mitad del XX, en medio de los procesos postcoloniales que protagonizaron gran parte de los países africanos. No obstante, al avanzar en la pesquisa pudimos constatar, por 9 un lado, que buena parte de esta migración arribada a las ciudades conosureñas tiene directa relación con las políticas migratorias impulsadas por la Unión Europea, y, por otro lado, que en las ciudades de arribo aún no hay discursos políticos específicos que la refieran. Ello nos llevó entonces a establecer conexiones mayores, es decir, al ser una migración que se inscribe en un marco internacional, debíamos empezar por analizar su marco regulatorio, pues allí donde existen vacios legales, en especial en materia de derechos, éstos son teóricamente cubiertos por los instrumentos y discursos internacionales. Es así como revisando este escenario conformado por foros, conferencias, diálogos, agendas, declaraciones y planes de acción, reparamos en que, en las dos últimas décadas, se había iniciado una proliferación de tales instancias y que había también una regularidad discursiva en todos ellos que nos llamó poderosamente la atención, tanto que decidimos hacernos cargo de ella. De modo que el primer propósito, al ser liado a un cuadro discursivo internacional, resultó ser lo suficientemente amplio para adelantar la investigación, con lo cual nos vimos obligadas a reestructurar el plan inicial, esto es, podar los objetivos. Con todo, hay elementos de ese segundo proyecto que se desprendía del segundo objetivo que son claramente articulables aquí, pues el marco regulativo internacional que intenta cubrir la migración desde la década del noventa está cruzado por una biopolítica, en los términos que la planteó Michel Foucault, y una geopolítica que actualiza, aunque no de manera exclusiva, las relaciones de poder en términos de raza y de clase.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos
 
No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117595
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account