About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Caracterización florística e hidrológica de turberas de la Isla Grande de Chiloé, Chile

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconDiaz_Maria F_ et_al_caracterizacion_RCHHN_2008.pdf (572.8Kb)
Publication date
2008-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz, María Francisca
Cómo citar
Caracterización florística e hidrológica de turberas de la Isla Grande de Chiloé, Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Díaz, María Francisca;
  • Larraín, Juan;
  • Zegers, Gabriela;
  • Tapia, Carolina;
Abstract
Las turberas son ecosistemas reconocidos mundialmente por actuar como grandes reservorios de agua dulce, afectando el clima y la hidrología local; por ser sumideros de carbono; por albergar especies únicas, contribuyendo así a la biodiversidad; y porque significan un recurso económico para la sociedad. La vegetación de las turberas es dominada por plantas que crecen a ras de suelo formando densas poblaciones, en especial musgos del género Sphagnum o plantas vasculares de la familia de las Ciperáceas o Juncáceas. Presentan altos niveles freáticos y una profunda capa de materia orgánica (turba) bajo la capa viva de plantas. La tala y quema de bosques en sitios con drenaje pobre han generado un tipo de ecosistema similar a las turberas donde crece principalmente el musgo Sphagnum (turberas antropogénicas o “pomponales†), pero donde la acumulación de turba aún es muy baja. Mientras las turberas naturales son utilizadas para la extracción de turba, en las turberas antropogénicas se cosecha el musgo vivo que se encuentra en la superficie. Las consecuencias ecológicas después de ambas actividades extractivas son distintas. El objetivo de este trabajo es hacer una comparación de la composición florística y de los niveles freáticos entre turberas naturales y antropogénicas. Fueron estudiadas turberas naturales y antropogénicas con y sin extracción de Sphagnum. Se registraron 74 taxa (ocho líquenes, 19 brófitas y 47 de plantas vasculares). Las diferencias en composición florística nos permiten distinguir entre turberas naturales y antropogénicas. Los niveles freáticos también difieren entre sitios, siendo menos superficiales en turberas naturales y antropogénicas sin extracción, que en turberas antropogénicas con extracción de Sphagnum. Debido a la inexistencia de nieves eternas en la Isla de Chiloé, la alteración hidrológica de estos reservorios de agua dulce proveniente de las lluvias puede traer graves consecuencias ecológicas.
Patrocinador
Este trabajo fue posible gracias al financiamiento de Bosque Modelo Chiloé. Agradecemos también el apoyo de FONDAPFONDECYT 1501-0001
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/120021
ISSN: 0716-078X
Quote Item
Revista chilena historia natural, vol.81, no.4, p. 455-468, Dec. 2008.
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account