About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Efectos de la adición de residuos sólidos de alto impacto en el contenido de nutrientes y metales pesados en suelos forestales.

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconOLIVARES_2004.pdf (3.556Mb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olivares T., Hugo
Cómo citar
Efectos de la adición de residuos sólidos de alto impacto en el contenido de nutrientes y metales pesados en suelos forestales.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Olivares T., Hugo;
  • Borie B., Gilda;
  • Peirano V., Pedro;
  • Aguilera S., S. María;
Abstract
El el Proyecto FONDEF DO111034 "Desarrollo de prácticas sustentables de reciclaje de biosólidos en plantaciones forestales", se está estudiando una salida viable y benéfica a este lodo aplicándolo en bosques en 3 Regiones del país. El estudio tiene por objeto el conocer los aportes del lodo a los suelos, tanto en elementos nutrientes como eventuales contaminantes. Se hizo una prospección de los contenidos basales de cationes en los suelos forestales donde se aplicaran los productos a evaluar y actualmente se están determinando los cambios producidos, en los mismos parámetros, al año de aplicación de lodos sanitarios. Se presentan algunos datos de muestras de suelo´de: de la VII Región y 9 parcelas de la V Región. Las muestras corresponden a perfiles 0-30 cm, y cada una de ellas está compuesta por 3 submuestras representativas. Se determinó: pH, C, N y P y los cationes: Cu, Cd, Zn, Ni, Pb, Mn, Fe, Ca, Mg y K. Los suelos de la V Región presentaron un pH promedio de 6,3; contenidos de carbono entre 1,1% a 1,5%, nitrógeno entre 0,14% y 0,18% y P 320 a 400 mg/kg. Los de la VII Región: pH promedio 5,6% y P entre 584 y 2405 mg/kg. estos niveles de carbono, N y P para el mejor desarrollo vegetal en las 2 Regiones. En cuanto al contenido de materia orgánica o carbón hay carencias importantes especialmente en la V Región. Se concluye que el suelo contiene elementos nutrientes, que la materia orgánica de los lodos, podría ayudar a movilizar. En cuanto a los elementos contaminantes, se determinó que estos suelos no tienen niveles fuera de lo normal, lo que era esperable por ser suelos alejados de zonas industriales, por tanto susceptibles a la aplicación de biosólidos. Los resultados que se muestran para los suelos, después de un año de aplicación de lodos, no representan cambios significativos con respecto s sus niveles basales.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/121483
ISSN: 0716-6192
Quote Item
Boletín de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo Nº 20: 329-337
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account