El mapudungún en Santiago de Chile: Vitalidad y representaciones sociales en los mapuches urbanos
Artículo

Open/ Download
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lagos Fernández, Cristián
Cómo citar
El mapudungún en Santiago de Chile: Vitalidad y representaciones sociales en los mapuches urbanos
Author
Abstract
El objetivo de la investigación fue estudiar la situación del mapudugún en la ciudad de
Santiago de Chile, en cuanto a su vitalidad lingüística, descrita a partir de parámetros
como la competencia –discursiva, léxica, escrita y comunicativa– que los hablantes tienen
en ella, así como también considerando los espacios funcionales en los que se verificaba
su uso. Además, se intentó dar cuenta de las representaciones sociales que tienen respecto
de su lengua. Se adoptó una perspectiva metodológica mixta, aplicando una encuesta y
entrevistas semiestructuradas a mapuches urbanos, observación participante en agrupaciones
indígenas y uso de fuentes secundarias de información. Los resultados obtenidos
muestran un desplazamiento funcional a favor del castellano, con la pérdida paulatina de
espacios en los que predominaba o le eran exclusivos. Sin embargo, a nivel de las actitudes
y representaciones sociales se pudo constatar la existencia de un sentimiento de apego y
revalorización hacia el mapudungún, que rescata su valor simbólico identitario antes que
lingüístico, lo que es expresión de procesos mayores de reetnificación en la ciudad en torno
a lo mapuche. Por otra parte, a nivel de los mecanismos de reproducción de la lengua,
emergió con claridad la progresiva retirada de los espacios tradicionales y naturales para tal
función, como la comunidad y el hogar, a la vez que otros emergen con fuerza: la escuela
y los talleres, característicos de una racionalidad cultural ajena, no nativa.
Quote Item
RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50 (1), I Sem. 2012, pp. 161-184.
Collections