About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estancia hospitalaria e cirugía de fisura labio maxilo palatina

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconCortes_J_2003_a.pdf (2.574Mb)
Publication date
2003-05
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cortés Araya, Juan Eliecer
Cómo citar
Estancia hospitalaria e cirugía de fisura labio maxilo palatina
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Cortés Araya, Juan Eliecer;
  • González Rocabado, Andrea;
  • Sung Hsieh, Hsiao;
Abstract
La Unidad de Fisurados del Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda de Santiago de Chile ha adoptado en los casos de reconstrucción primaria de fisuras labio máxilo palatinas (FL/M/P), el sistema de ingreso el mismo día operatorio con 24 horas de observación post-quirúrgica. Se revisó las historias clínicas de 146 pacientes operados de fisura labio/máxilo/palatina entre los años 1997 y 2002. Después de excluir los pacientes sindrómicos y de reconstrucción secundaria quedaron 50 casos de reconstrucción primaria que fueron analizados para este estudio. se estudió la edad del paciente en el momento de la operación, tipo de cirugía realizada, duración de la intervención, tiempo de estancia postoperatoria y morbiliad a corto plazo. La estancia hospitalaria promedio fue de 26,4 horas (1,10 días), con un rango de 24-72 horas. El 90,47% (76 intervenciones) tuvieron un período postoperatorio hospitalario de 24 horas, el 8,33% (7 intervenciones) de 48 horas y el 1,19% (1 intervención) de 72 horas. La tasa de complicaciones fue de 10,18%, la cual incluyó 4 dehiscencias totales y 3 deshiscencias parciales velopalatinas y 4 dehiscencias parciales en paladar duro. No se requirieron transfusiones sanguíneas ni se produjeron infecciones en el postoperatorio. Los pacientes no debieron ser reingreados por sangrado, compromiso respiratorio o inadecuada alimentación por vía bucal. Los autores sostienen que un postoperatorio de 24 horas permite optimizar los recursos existentes en las instituciones de salud sin olvidar el bienestar y seguridad del paciente. La decisión del alta hospitalaria debe permanecer a criterio del cirujano tratante.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123397
ISSN: 1130-0558
Quote Item
Rev Esp Cir Oral y Maxilofac 2003;25(3):161-164
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account