About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

The Determinants of the Choice of Preferred Providers among the Publicly Insured in Chile: an Empirical Analysis

Artículo
Thumbnail
Open/Download
Icon4.pdf (744.9Kb)
Publication date
2004-12-23
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Henríquez, Ricardo
Cómo citar
The Determinants of the Choice of Preferred Providers among the Publicly Insured in Chile: an Empirical Analysis
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Henríquez, Ricardo;
Abstract
En este artículo se analizan los determinantes de la elección de proveedores preferidos (preferred providers) bajo la modalidad de libre elección en el sistema de salud público chileno. Esta modalidad de atención, a diferencia de la modalidad institucional, permite a los beneficiarios públicos escoger tanto el médico como el lugar donde atenderse, sujetos a un régimen de copagos más elevados. Dada la naturaleza discreta (dicotómica) de la decisión, se utiliza un modelo logístico. La selección de una u otra alternativa depende de la ganancia de utilidad esperada. La estimación empírica está basada en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) correspondiente a 1992. Un grupo importante de variables socioeconómicas, demográficas y de acceso son incluidas en el análisis. Entre otras, el nivel de ingreso del individuo, el valor relativo de los copagos, el tiempo de espera y la zona de residencia (urbano/rural), aparecen como los determinantes más relevantes en este proceso decisorio. El efecto positivo del ingreso indicaría cierto nivel de segmentación al interior del sistema público, mientras que el signo negativo del coeficiente asociado a los copagos relativos permitiría reconocer el efecto descincentivador de cargos monetarios más elevados sobre la demanda por proveedores preferidos. El efecto negativo y no esperado de tiempo de espera, incorporado como un atributo del proveedor, sugeriría algún grado de cautividad, en el sentido que algunos beneficiarios públicos no tendrían más opción que la atención institucional. Finalmente, el resultado para zona de residencia indica que aquellos individuos que viven en zonas rurales tienen menor probabilidad de acceder a proveedores adscritos a la modalidad de libre elección. Este resultado se explica fundamentalmente por la distribución espacial de dichos proveedores los cuales, por lo general, tienden a establecerse en zonas urbanas.
General note
Este Documento es producto del trabajo de Académicos del Departamento de Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/127178
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account