About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Determinantes de la estructura de endeudamiento de las empresas latinoamericanas emisoras de ADRS

Artículo
Thumbnail
Open/Download
Icon6.pdf (713.8Kb)
Publication date
2004-12-13
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Maquieira Villanueva, Carlos
Cómo citar
Determinantes de la estructura de endeudamiento de las empresas latinoamericanas emisoras de ADRS
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Chang Rossi, Jorge;
Professor Advisor
  • Maquieira Villanueva, Carlos;
Abstract
El propósito de este trabajo es investigar los determinantes de la estructura de endeudamiento de empresas latinoamericanas que han emitido ADRs, lo cual no ha sido cubierto por la investigación previa. Para ello se utiliza una muestra de 32 compañías latinoamericanas que emitieron ADRs en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE), en el período 1990-1994. Aplicando el modelo propuesto por Rajan y Zingales (1995) para explicar los determinantes de la estructura de endeudamiento a nivel internacional, para el período 1994 a 1996 los resultados señalan que existen tres variables comunes entre empresas norteamericanas y los emisores de ADRs que explican la estructura de endeudamiento, coincidiendo con la hipótesis formulada. Se observa una relación inversa entre oportunidades de crecimiento y nivel de endeudamiento. Además, al igual que en muchos estudios empíricos del área, la variable tamaño está positivamente asociada con el leverage. Finalmente, la rentabilidad está negativamente relacionada con el nivel de endeudamiento. El sentido explicativo de la variable activos tangibles resultó de signo contrario a la evidencia presentada por Rajan y Zingales, es decir, los resultados muestran una relación negativa entre esta variable y el leverage.
General note
Este Documento es producto del trabajo de Académicos del Departamento de Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/127180
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account