About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Exactitud del índice de masa corporal en la predicción de la adiposidad medida por impedanciometría bioeléctrica

Artículo
Thumbnail
Open/Download
Iconcarrasco_fernando.pdf (254.2Kb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Carrasco Naranjo, Fernando
Cómo citar
Exactitud del índice de masa corporal en la predicción de la adiposidad medida por impedanciometría bioeléctrica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Carrasco Naranjo, Fernando;
  • Reyes S., Eliana;
  • Rimler S., Olga;
  • Ríos C., Francisca;
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar la exactitud del IMC para diagnosticar obesidad y su capacidad de predecir la masa grasa corporal en una población de adultos chilenos. En 433 mujeres (1873 años; IMC:19,769,7 kg/m 2 ) y 264 hombres (1883 años; IMC:19,154,8 kg/m 2 ), se midió la resistencia por bioimpedanciometría y se calculó el porcentaje de masa grasa (%MG), aplicando las ecuaciones de Segal según adiposidad. Se definió obesidad con un IMC ³ 30 kg/m 2 , y exceso de adiposidad con un %MG ³ 25% en hombres y ³ 30% en mujeres. Un 60,4% de las mujeres y 23,6% de los hombres con IMC<30 kg/m 2 presentaron un %MG ³ 30 y ³ 25%, respectivamente. Según análisis de sensibilidad vs. especificidad, un IMC de 26 kg/m 2 en mujeres y de 30 kg/m 2 en hombres se aproxima mejor a los puntos de corte de adiposidad. Las ecuaciones para predecir adiposidad son: %MG mujeres = 0,96*IMC+0,154*edad+1,44 (r 2 =0,75; error estándar 3,8%); %MG hombres = 0,99*IMC+0,141*edad9,914 (r 2 =0,66; error estándar 4,4%). La diferencia entre la medición y estimación del %MG mostró una gran dispersión de valores, con un intervalo de ± 2ds de 7,5 %MG en mujeres y 8,8 %MG en hombres. El IMC de 30 kg/m 2 muestra una baja sensibilidad para identificar individuos con exceso de masa grasa, especialmente en mujeres. En este estudio el IMC muestra un baja confiabilidad para estimar adiposidad a nivel individual, particularmente en hombres y cuando el IMC es menor de 30 kg/m 2 .
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/127954
ISSN: 0004-0622
Quote Item
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Año 2004, Volumen 54 - Número 3
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account