About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Un análisis econométrico de la experiencia del grupo ASEAN

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconCarlos_Pietrobelli.pdf (3.349Mb)
Publication date
1994-06
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pietrobelli, Carlos
Cómo citar
Un análisis econométrico de la experiencia del grupo ASEAN
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pietrobelli, Carlos;
  • Rossi, Stefania;
Abstract
A nivel mundial se observa un aumento en la liberalización de los mercados nacionales de capital. Este trabajo se propone analizar la movilidad del capital entre los países que integran el acuerdo ASEAN (Asociación de Naciones Asiáticas Sudorientales) en orden a estudiar el sol desempeñado por los flujos de ahorro intraregionales como determinantes de las elevadas tasas de crecimiento en el área. De los métodos analíticos que ofrece la literatura para medir la movilidad internacional del capital, se recurre fundamentalmente a dos enfoques: por una parte, establecer una igualdad a nivel internacional de las tasas de retorno reales y. por otra, utilizar la línea de razonamiento generada por Feldstein y Horioka (1980) y sus críticos posteriores. Este último método se basa en la correlación entre las tasas de ahorro doméstico y las tasas de inversión, en tanto que el primero de ellos se funda en la convergencia de los diferenciales de tasas de interés esperadas. Se proporciona evidencia por medio de ambos métodos, mostrando que la integración financiera en la región ha sido limitada. Tanto los elevados coeficientes de la ecuación Feldstein-Horioka, como la ausencia de convergencia de las tasas de interés reales esperadas, indican que la movilidad de capital ha sido baja, y que ha aumentado sólo en forma leve desde 1967. El grado de integración financiera de estos países con Japón es más alta que dentro del grupo mismo de países que conforman el ASEAN, indicando de esta forma que Japón ha jugado un rol importante en cuanto a proporcionar flujos de capital a la región. Esta evidencia de una integración financiera limitada entre países en vías de desarrollo, pero de crecimiento acelerado, y que integran el agrupo ASEAN, sugiere que el ahorro interno puede haber jugado un rol al menos tan centra como la disponibilidad de capital externo para productor altas tasas de crecimiento.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128066
Quote Item
Estudios de Economía, Vol. 21, No. 1 Junio de 1994 Págs 23-45
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account