About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Discriminación en un mercado del trabajo segmentado: diferencias salariales por género en El Salvador

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconLuis_A_Riveros.pdf (3.626Mb)
Date
1994-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Riveros Cornejo, Luis
Cómo citar
Discriminación en un mercado del trabajo segmentado: diferencias salariales por género en El Salvador
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Riveros Cornejo, Luis;
  • Balmaceda, Felipe;
Abstract
En este trabajo se estiman empíricamente las diferencias salariales por género existentes en El Salvador. Se trata de una economía caracterizada por un alto subempleo y una significativa pobreza estructural, por lo cual se podría esperar que las diferencias salariales en contra de la mujer y a igualdad de condiciones en cuanto a capital humano se deben fundamentalmente a discriminación. Sin embargo, al existir segmentación del mercado del trabajo en términos de la presencia de sectores formal e informal, y debido a la mayor inserción de mujeres en el sector de bajos salarios, tales diferencias de pueden también explicar por el grado de segmentación existente. Un modelo de capital humano a la Mincer corregido por el sesgo de selección a la Heckman se utiliza para analizar las diferencias salariales por género debido a diferencias en el stock de capital humano, a la presencia de discriminación, y a la existencia de segmentación del mercado laboral. Las conclusiones principales del estudio indican que el grado de discriminación salarial se sobreestima al no introducirse correcciones por sesgo de selección muestral. Al mismo tiempo, las diferencias salariales totales disminuyen al incorporarse el grado de segmentación del mercado laboral al análisis. Se encuentra también que aun después de controlar por la existencia de segmentación, el efecto negativo de la discriminación pura sobre los salarios es significativamente menor que las diferencias salariales ocasionadas por la desigualdad de dotaciones de capital humano.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128124
Quote Item
Estudios de Economía, Vol. 21, No. 2, Diciembre 1994 Págs. 277-301
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account