About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Factores determinantes del desempeño educativo de Uruguay

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconCecilia_Oreiro.pdf (874.2Kb)
Publication date
2011-04
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Oreiro, Cecilia
Cómo citar
Factores determinantes del desempeño educativo de Uruguay
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Oreiro, Cecilia;
  • Valenzuela, Juan Pablo;
Abstract
pruebas PISA Matemática 2003 y 2006. Se buscar investigar la existencia de diferencias en la distribución de puntajes entre ambas pruebas, identificar un conjunto de variables que tienen efecto sobre el desempeño de los alumnos y analizar su evolución e importancia entre ambos años. Para ello se define una función de producción de resultados educativos y se aplican las metodologías de descomposición de diferencias de resultados de Oaxaca-Blinder (1973) y Juhn, Murphy y Pierce (1993), así como la metodología de microsimulaciones siguiendo Bourguignon, Fournier y Gurgand (1998). La utilización de estas técnicas poco difundidas para el área de la educación resulta un avance metodológico de gran utilidad para entender mejor la evolución de los cambios en los resultados educativos. Las principales conclusiones a las que se arriba se centran en el hecho de que el bajo incremento en el puntaje entre los años 2003 y 2006 esconde movimientos internos que refieren principalmente a una disminución en la dotación de recursos a nivel del estudiante y del centro educativo, y a un aumento generalizado en la eficiencia de los mismos, resultados percibidos especialmente entre los establecimientos públicos. Destaca el hecho de que los cambios se concentran entre las variables a nivel del estudiante, mientras que aquellas a nivel del establecimiento no resultan relevantes para el período. Asimismo, los cambios son en su mayoría redistributivos, reduciendo las brechas entre estudiantes con mejor y peor desempeño educativo a través del tiempo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128173
Quote Item
Serie Documentos de Trabajo (SDT) No. 340 Santiago, Abril de 2011 Págs. 1-86
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account